Israel corta suministro de electricidad a Gaza…
…El ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ordenó este domingo cortar «inmediatamente» cualquier suministro de electricidad facilitado por la Corporación Eléctrica de Israel a la Franja de Gaza, según informó en un videomensaje. «He firmado una orden para cortar inmediatamente la electricidad en la Franja de Gaza. ¡Basta de hablar, es hora de actuar!», dijo Cohen en su cuenta de la red social X. El ministro añadió que Israel utilizará todos los medios a su alcance para asegurar el regreso de todos los rehenes israelíes. «Hamás no se quedará en Gaza después de la guerra». Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que Israel vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para el funcionamiento de su planta de tratamiento de aguas residuales. Los pocos hospitales aún operativos en la Franja dependen de generadores eléctricos que funcionan con gasolina. La medida anunciada por Cohen se produce una semana después de que Israel prohibiera la entrada de ayuda a Gaza, donde se continúa cometiendo un espantoso Genocidio ante la mirada indiferente de buena parte del mundo occidental y que en Venezuela es también ignorado y hasta aplaudido por un sector de la oposición radical que con esa infame postura busca un espaldarazo del premier israelí Benjamín Netanyahu y el fatídico Donald Trump…Desde que inició su genocida ofensiva contra Gaza, en represalia por los atentados cometidos por Hamas el 07 de octubre de 2023, en los que fueron asesinados unos 1200 israelíes y 251 fueron tomados como rehenes, las Fuerzas de Defensa de Israel han asesinado en Gaza a mas de 50.000 palestinos, sin contar los miles de desaparecidos que se encuentran bajo los escombros de edificaciones destruidas por los ataques y los bombardeos. Los ataques israelíes han ocasionado además decenas de miles de heridos, forzando el desplazamiento de casi dos millones de gazatíes, que se han visto permanentemente asediados, sometidos a hambrunas, sin agua, sin electricidad y sin asistencia medica dado que hasta los hospitales han sido blanco de los criminales bombardeos. Sobre este genocidio, que se comete en pleno siglo XXI y por el que la Corte Penal Internacional (CPI) ha dictado orden de captura contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant, nada dicen dirigentes opositores como María Corina Machado, el autoproclamado “presidente electo” Edmundo González, Leopoldo López y Juan Guaidó, los tres últimos disfrutando de un dispendioso “exilio” con dinero saqueado al estado venezolano y los considerables “aportes” que han recibido de la ahora cuestionada Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID)…
Golpe Corporativo…
…Y hablando del saqueo que un sector de la oposición venezolano ha cometido con el cuento de su “lucha contra la dictadura” nos llega un libro publicado a mediados del 2024 de la periodista de investigación Anya Parampil. En su obra, Corporate Coup, Venezuela and the end of the US Empire (Golpe Corporativo, Venezuela y el fin del Imperio de EE.UU.), que todavía no ha sido traducida al español, Parampil, radicada en Washington D.C., nos habla de cómo el régimen en la sombra del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó “estaba formado por individuos con profundas conexiones con corporaciones transnacionales que buscaban derrocar la revolución y explotar los recursos de Venezuela”. En particular, Parampil descubre el complot para robar Citgo Petroleum, el activo internacional más valioso de Venezuela, en Estados Unidos, asegurando que el reconocimiento otorgado a Guaidó por la Casa Blanca “no logró cambiar la realidad sobre el terreno en Caracas, pero sí permitió facilitar el saqueo sin precedentes de las extensas reservas extranjeras del país.” En el libro se afirma que el “embajador” de Guaidó en Washington, Carlos Vecchio, se embolsilló sin aspavientos millones de dólares de supuesta ayuda humanitaria destinada al pago de médicos en Venezuela. También nos habla del papel jugado por el “Procurador” Juan Ignacio Hernández en multimillonarias demandas contra CITGO, y como por sus actuaciones a favor de los demandantes cobro igualmente sumas millonarias. En el libro igualmente se dan detalles de la Operación Gideon, una incursión armada en territorio venezolano con la que se pretendía deponer a Maduro y en la que participaron entre otras figuras el mercenario Jordan Gudreau, el consultor político J.J. Rendon, el general retirado Cliver Alcalá Cordones y el mismo Juan Guaidó, quien para variar negó sus lazos con la fallida operación. Abortada la intentona, se develaron los turbios negocios que había tras el complot y como se “estafaron” los organizadores de la asonada unos a otros “Esta conmovedora historia de Venezuela arroja luz sobre el carácter sombrío de una política exterior estadounidense que pisotea las normas democráticas en todo el mundo, y señala una consecuencia dramática de esa política: el surgimiento de un nuevo mundo multipolar que anuncia el fin del imperio estadounidense” se lee en la presentación del libro de Parampil que aparece en Amazon.com, pero Golpe Corporativo, sobre todo pone al descubierto las maquinaciones de un grupo de dirigentes políticos venezolanos que fraguaron un esquema para enriquecerse groseramente mientras le hacían creer a sus compatriotas que estaban luchando por la “restauración de la democracia en Venezuela”…
Canciller de Surinam nuevo secretario general de la OEA…
…El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes 10 de marzo como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo del uruguayo Luis Almagro. El diplomático de carrera de 67 años resultó electo por aclamación por los 34 países con derecho a voto en una asamblea general extraordinaria de la organización celebrada en Washington, Estados Unidos. Ramdin asumirá el cargo en mayo y se convertirá en el primer secretario general caribeño de la OEA. La candidatura del nuevo secretario general fue impulsada sobre todo por los países del Caribe y los gobiernos progresistas de la región, como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay. Ramdin era el único aspirante en la contienda después de que su rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, ferviente admirador de Donald Trump, retirara su candidatura por falta de apoyos. El designado secretario general de la OEA se ha opuesto a las sanciones de Washington contra Venezuela y ha apoyado a su vecina Guyana en una disputa territorial con Caracas por la región fronteriza de Esequibo. El día que presentó su candidatura, Ramdin declaró que «la única forma» de tratar la crisis en Venezuela es mediante un «diálogo» con el gobierno de Nicolás Maduro, investido para un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de un sector de oposición, que defiende la victoria de Edmundo González Urrutia. El pasado mes de febrero, el canciller surinamés recibió a su homólogo venezolano, Yván Gil, para «estrechar lazos». La postura sobre Venezuela, que ya no es miembro de la OEA, es uno de los temas que más divide a la organización continental…
El pobre legado de Almagro…
…El actual secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, deja tras su paso de 10 años por el cargo, un pobre legado. El uruguayo, pese a ser embajador en el primer gobierno de Tabaré Vázquez y parte del gabinete ministerial del gobierno de José “Pepe” Mujica, apenas llegó a la OEA se olvidó de la línea política que lo acompañó en su carrera política. “Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido”, le dijo el ex-presidente de Uruguay «Pepe» Mujica a Luis Almagro en 2014, luego de que éste hiciera notoria gala de su agresividad contra el gobierno de Venezuela y de su alineamiento con la política más agresiva e injerencista de EEUU en América Latina. Apenas un año antes, el entonces canciller uruguayo no cesaba en sus adulaciones al fallecido presidente Hugo Chávez, asegurando que la dimensión de estadista del “Comandante” trascendía lo continental y lo hemisférico. “Ahí está la consolidación de un proceso que ha sido plenamente exitoso en su política interna y exitoso en su proyección internacional (…) ese es el camino, ¿no?” … “Chávez hizo cosas extraordinarias como reflotar la OPEC y consolidar la integración americana, desconocer ese gran trabajo sería absurdo”, dijo entre otras cosas Almagro, elegido secretario general de la OEA con el apoyo del gobierno de Nicolas Maduro. La obsesión por deponer al mandatario venezolano caracterizaría la gestión de Almagro, que abogó hasta por una intervención militar en Venezuela. Durante su gestión, Almagro se desentendió de los graves problemas de Haití, la nación mas empobrecida y atribulada de América. No hizo aporte alguno al proceso de Paz en Colombia que puso fin al sangriento conflicto armado mas prolongado del continente. Almagro apoyó el Golpe de Estado contra Mel Zelaya en Honduras, respaldó la ilegal defenestración de Evo Morales en Bolivia y cerró filas a favor de la “vacancia” (eufemismo para otro golpe de Estado) de Pedro Castillo en el Perú. La pandemia del Covid y el drama de los migrantes tampoco fueron objeto de una eficiente atención por parte de la OEA durante la gestión de Almagro. Su vida personal mientras estuvo al frente de la organización también fue cuestionada. El secretario general, dado a la bebida, mantuvo un «romance de larga data» con una mujer veinte años menor y empleada de la OEA, por lo que en el año 2022 fue acusado de violar el código de ética del organismo. El escándalo de Almagro surgió menos de dos semanas después de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) despidiera a su presidente, el ex «halcón» de la Casa Blanca Mauricio Claver-Carone, por acusaciones similares de favorecer económicamente a una subordinada con quien mantenía una relación íntima. En el caso de Almagro una investigación externa concluyó que el secretario general violó las Reglas y Regulaciones de la OEA en lo concerniente “a las disposiciones sobre el sentido común y buen juicio y las obligaciones éticas adicionales para el secretario general”, aunque en el mismo texto se precisó que “no violó las Reglas y Regulaciones de la OEA en lo que concierne a las obligaciones de supervisión, incrementos salariales, intimidación, viajes o conflictos de interés”. La gestión de Luis Almagro, el controvertido camaleón político que condujo a la OEA a uno de sus peores momentos, termina afortunadamente en unas semanas, ojalá que el nuevo secretario general Albert Ramdin, logre recuperar la ruta hacia el logro de los objetivos para los que fue creada, en 1948, la cuestionada organización…
Presidente Maduro desea retomar conversaciones con Washington…
…El presidente Maduro dijo este sábado 8 de marzo que está interesado en retomar conversaciones con Estados Unidos, luego de que la administración de Donald Trump revocara la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela. En un evento celebrado en Los Próceres (Caracas), donde inauguró el “Paseo de Las Heroínas” como parte de la celebración por el Dia Internacional de la Mujer, Maduro dijo que estas acciones “dañaron todas las comunicaciones que tenemos”, especialmente respecto a la devolución de migrantes venezolanos desde EE.UU., aunque aclaró que estaba dispuesto a retomar el contacto con la administración Trump para solventar este y otro temas que quedaron en agenda. Según el mandatario, ya estaba listo un nuevo vuelo de deportaciones desde Estados Unidos, que se sumaría a los tres anteriores realizados por Conviasa, para traer otro grupo de migrantes. Aseguró que su compromiso es el retorno de “todos” los venezolanos al país, al tiempo que pidió respeto por su situación. “Es triste que se dé un tema de persecución contra estos seres humanos que fueron a buscar un mejor futuro económico” que, dijo Maduro, “se vio afectado por las sanciones”. Washington ha dado un plazo hasta el 03 de abril para que Chevron cierre todas sus operaciones en Venezuela, algo que podría dar al traste con el crecimiento económico de un 3% proyectado por el FMI para Venezuela en 2025. Maduro no obstante asegura que Estados Unidos –que baraja nuevas restricciones a empresas extranjeras que operan en el país– será el mayor afectado tras la revocación de la licencia a Chevron…Opositores al gobierno de Maduro como María Corina Machado, el escurridizo Julio Borges y el ahora cuestionado Juan Guaidó, estos dos últimos desde sus dorados exilios en Madrid y en Miami, han aplaudido las sanciones contra Venezuela, con altibajos, interrupciones y sin rumbo cierto, las conversaciones entre Miraflores y la Casa Blanca continúan…