Sottovoce…

Regresan las colas en las gasolineras…

…Nuevamente se observan largas colas en las bombas de gasolina de la Gran Valencia. Este fenómeno, que parece algo cíclico y es atribuido a fallas en la distribución del combustible, se ha venido acentuando en las últimas semanas y como casi siempre ocurre, el  gobierno no da mayores explicaciones. La falta de información por parte de las autoridades nacionales y regionales genera toda clase de especulaciones y ante la proximidad de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria, previstas para el domingo 22 de octubre, no han  faltado personas que  aseguran que la escasez de gasolina  obedece a una estrategia del “oficialismo” para sabotearlas. Nos cuesta creerlo, pero como dicen, en gobiernos corruptos e ineficientes que llevan demasiado tiempo en el poder, nunca faltan oscuros  personajes capaces de hacer esta clase de cosas…

Acuerdo en Barbados…

…En horas de la tarde del martes 17 de octubre, las delegaciones del gobierno venezolano, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, y de la Plataforma Unitaria, liderada por Gerardo Blyde, firmaron, en presencia del mediador noruego Dag Nylander, acuerdos sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos y para la protección de “intereses vitales de la nación”… Los acuerdos contemplan la realización de elecciones presidenciales para el segundo semestre del 2024; el respeto al derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos atendiendo a lo establecido en la Constitución y la ley; la promoción de garantías electorales para todos los actores para el venidero proceso comicial presidencial, con  la actualización del Registro Electoral permanente incluyendo jornadas especiales de inscripción, campañas de información, establecimientos de puntos de inscripción y actualización en todo el territorio nacional con presencia de testigos de los actores políticos; jornadas de actualización del Registro Electoral en el extranjero, y la  depuración del Registro Electoral. También se acordó extender invitaciones a la Unión Europea, el panel de expertos de la ONU, la Unión Africana, Unión Interamericana de Organismos Electorales y Centro Carter a los fines de observar el proceso electoral presidencial del 2024 sin perjuicio de los derechos de los actores políticos a invitar a acompañantes nacionales e internacionales dentro del marco de la ley, y el  reconocimiento público del resultado de las elecciones. En el punto 11 del acuerdo se estableció que se “promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana” cosa que fue interpretada por algunos como el levantamiento de las inhabilitaciones que pesan sobre algunos dirigentes opositores, como la candidata María Corina Machado, favorita para obtener la victoria en las primarias de la Plataforma Unitaria previstas para el próximo domingo 22 de octubre. El propio Gerado Blyde, en declaraciones dadas luego de la firma de los acuerdos, alimentó esas especulaciones al afirmar que se había “acordado una ruta para que los inhabilitados y los partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad”, pero poco después, el negociador jefe de la delegación del gobierno de Maduro, Jorge Rodríguez, aclaró que los inhabilitados no podrían ser candidatos, al señalar  que la “autorización” se refiere a todos los candidatos y partidos políticos que cumplan con los requisitos establecidos en la ley venezolana para participar en la elección presidencial.  Al referirse a las primarias como un evento catastrófico que no se contempló en los acuerdos, Rodríguez se refirió al tema de la participación recalcando que  “siempre que cumplan con la ley venezolana” es decir “la Constitución, la Ley Orgánica de Procesos electorales, La ley de Contraloría”,  añadiendo que por ejemplo, “si usted es menor de edad la Constitución dice que no puede ser candidato…si usted recibió una inhabilitación administrativa por el órgano al que le corresponde desde el punto vista constitucional y legal que es la Contraloría General de la República pues tampoco puede ser candidato”…Esto en clara alusión a María Corina Machado, a quien no mencionó. “El párrafo se refería a los derechos de todos” acotó Rodríguez,  “que no tendrán ninguna otra limitación que no sean las establecidas en la ley” continuó, diciendo además que “los medios y agencias internacionales comenzaron a tergiversar algo que esta completamente claro en los cuerdos alcanzados por el gobierno y la Plataforma…El mediador noruego Dag Nylander leyó el acuerdo para la protección de los intereses vitales de la nación que, según señaló, tiene como propósito “preservar los activos en el exterior así como defender la soberanía nacional”…Un día después de la firma del acuerdo logrado por la Plataforma Unitaria y el gobierno de Maduro, este fue reconocido por el Secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken y el canciller de la Unión Europea, Joseph Borrell; Washington levantó varias sanciones y fueron liberados 5 presos políticos, entre ellos Roland Carreño y Juan Requesens…

El bombardeo al Hospital de Gaza…

…En la que se considera la mayor matanza en los últimos 20 años, Israel bombardeó el pasado martes por la tarde el Hospital Árabe al-Ahli en la ciudad de Gaza –en el norte de la Franja– y mató al menos a 500 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. De acuerdo a la agencia de noticias EFE hubo también centenares de heridos. El ataque al Hospital se produjo en el undécimo día de guerra, una jornada marcada por los intensos bombardeos israelíes en toda la Franja donde miles de civiles se refugian en centros sanitarios, desbordados de heridos. “La masacre en el Hospital Árabe al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia. Si bien hemos sido testigos de tragedias en guerras y días pasados, lo que ocurrió esta tarde equivale a un genocidio”, afirmó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza. Mohamed Shtayeh, primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con control sobre partes de Cisjordania, tachó el ataque de “crimen horrible en una guerra genocida”. A su vez, Shtayeh también responsabilizó a Naciones Unidas “y los países que apoyan a Israel del crimen” debido “a su silencio”. La condena también ha llegado a través de varias instituciones internacionales como  la Organización Mundial de la Salud (OMS) que condenó con toda la contundencia el ataque contra el hospital Al Ahli Arab. “El hospital estaba en funcionamiento y en él se refugiaban pacientes, sanitarios y desplazados internos”, señaló la organización. Por su parte Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dijo que el bombardeo de Israel al hospital de Gaza no respeta el derecho internacional. “Un ataque contra civiles no está en línea con el derecho internacional”, afirmó Michel en una rueda de prensa, al término de la cumbre extraordinaria que los líderes europeos celebraron el pasado martes por videoconferencia para analizar las consecuencias del conflicto. El principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, declaró a la prensa de su país que “por el momento se desconoce si se trató de un ataque por parte de los aviones de combate de Israel”. “Hay muchos bombardeos (israelíes), muchos lanzamientos fallidos de cohetes (de las milicias palestinas) y muchos bulos difundidos por Hamás”, aseguró Hagari. Pero el Primer Ministro de Israel, Benjamin Natanyahu fue más tajante al asegurar, sin prueba alguna, que el bombardeo fue obra de la “Jihad Islámica”…Es cierto que Hamas ha continuado disparando misiles hacia territorio israelí desde el inicio del conflicto, y que como lo atestiguan expertos de las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), los cohetes Qassam, de fabricación casera, que utilizan tanto Hamas como la Jihad Islámica, carecen de sistemas de guiado y son muy poco precisos. Pero la carga explosiva de los Qassam, cuya fabricación cuesta menos de 1.000 dólares, a diferencia de los misiles y las bombas isrelíes, no es muy poderosa. Muchos misiles Qassam disparados contra Israel han caído, debido a su imprecisión, en la propia Franja de Gaza, pero rara vez han ocasionado muertes. El poder de la explosión que destruyó parte del Hospital Al Ahli, por otro lado, es igual al de las bombas y  los misiles que las FDI han estado disparando contra blancos civiles en Gaza, incluso al sur de la Franja, a donde han obligado a desplazarse a más de un millón de palestinos. De hecho, el hospital ya había sido afectado por previos bombardeos israelíes, cosa que obligó a muchas de las personas que se encontraban allí, pensando que estarían a salvo, a buscar refugio en otros lugares. Como lo dijo el Rey Abdalá II de Jordania, quien como resultado del bombardeo al hospital de Gaza suspendió una reunión que tenía prevista para el miércoles 18 de octubre con el presidente Joe Biden, “la masacre del hospital Ahli en Gaza es un atroz crimen de guerra que no se puede tolerar. Israel debe detener inmediatamente su brutal agresión contra Gaza”…

Elecciones en Argentina…

…A tres días de las elecciones generales en Argentina casi todas las encuestas proyectan que el ultraderechista Javier Milei obtendrá el primer lugar aunque con una ventaja muy ajustada. El Peluca conseguiría el 30,6% de los votos, mientras que el oficialista Sergio Massa quedaría en segundo puesto rozando el 30%. La exministra Patricia Bullrich quedaría en el tercer lugar con un porcentaje alrededor del 25%.  En todo caso Milei quedaría muy lejos del 45% necesario para ganar en primera vuelta por lo que todo apunta a que, para dirimir quién sustituirá a Alberto Fernández al frente del país, Argentina tendrá que celebrar una segunda ronda el 19 de noviembre. A Milei, el más votado en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) del pasado 13 de agosto, donde fue la gran sorpresa, tampoco le serviría  la cláusula de diez o más puntos de diferencia respecto a la segunda posición, dada la escasa diferencia que, de acuerdo a los sondeos de opinión, le separa del segunda lugar (1%)…Cómo quiera que sea, a menos que se produzca un cisne negro, casi todas las encuestas pronostican que Javier Milei se medirá con Sergio Massa o Patricia Bullrich  en la segunda vuelta…

Sottovoce retrasado por los apagones…

…Sottovoce comenzó a publicarse hace casi 3 años los días viernes. A pocos meses de iniciarse la publicación de la columna, comenzamos a aparecer todos los lunes. Pero los constantes apagones a los que CORPOELEC somete a la Gran Valencia, en los últimos meses,  han retrasado las publicaciones. Esta semana salimos un jueves, luego de apagones de casi 4 horas el viernes y domingo de la semana anterior, que también salimos con retraso, y el lunes y miércoles de esta semana. Ayer cuando estábamos a punto de publicar se fue la luz a media mañana para regresar bien entrada la tarde (casi 6 horas). El pasado mes de mayo, el gobernador del estado Rafael Lacava anunció la creación de un Comando Mayor Eléctrico y prometió que para el mes de septiembre, con la recuperación de algunas plantas termoeléctricas de la región, aumentaría la generación de energía y se reducirían los cortes de luz, pero estos se han incrementado y ni CORPOELEC, el principal ente responsable de esta situación ni el gobernador Lacava han dado mayores explicaciones. La semana pasada un sector del norte de Valencia que comprende las urbanizaciones Los Mangos y Valles de Camoruco, estuvo casi 4 días sin luz. De acuerdo a los vecinos el gobernador Lacava agilizó la entrega a CORPOELEC de 200 metros de cable necesarios para reestablecer el servicio, pero los problemas continúan en otros sectores de la ciudad que sigue sometida a cortes cada vez más frecuentes y prolongados…Esperamos que se atienda este problema de manera integral…