Sottovoce…

Recrudecen los apagones…

…En anteriores ediciones de Sottovoce hemos escrito sobre la deficiente prestación del servicio de energía eléctrica por parte de CORPOELEC. Hemos comentado que el Comité de Afectados por los apagones ha venido documentando el número de cortes de luz, que pasaron de 3.296 en enero a 20.325 en el mes de julio y han continuado incrementándose desde entonces ante la desidia de los entes encargados de solucionar esta dramática situación que no son otros que la propia empresa del estado CORPOELEC y el gobierno nacional. Asombra realmente que el presidente Nicolás Maduro no se refiera nunca a este tema. En sus interminables peroratas de los lunes, en su programa con Maduro +, el presidente habla de un sin fin de proyectos, como si estuviera comenzando su gobierno y no tuviese ya 10 años en el poder, pero no habla de las constantes fallas del servicio de electricidad.  Al frente de CORPOELEC estuvieron entre otros el hermano del fallecido presidente Hugo Chávez, Argenis y el general Luis Motta Domínguez, con todo un elenco de gerentes incompetentes que fracasaron en sus respectivas gestiones y no han dado solución alguna a los constantes cortes de luz. Cuando inició su gobierno, Hugo Chávez tenía un informe preciso sobre la precariedad en la que se encontraba el servicio eléctrico en Venezuela y anunció planes para incrementar la generación de energía eléctrica y repotenciar las redes de distribución. Se habló de la instalación de nuevas plantas termoeléctricas, de proyectos de generación de energía eólica, con los molinos de viento que se comenzaron a instalar en la península de Paraguaná, de la repotenciación de la Central Hidroeléctrica del Guri y hasta de proyectos de energía nuclear. Pero esos planes nunca se cumplieron y terminaron hundidos en una madeja de incompetencia y corrupción que nos ha conducido a la lastimosa situación que enfrentamos hoy con apagones diarios de varias horas en todo el país, que en ocasiones se prolongan por varios días como ocurrió la semana pasada en varias zonas del norte de Valencia y el municipio Naguanagua. Muchos de los funcionarios públicos responsables de este desastre se enriquecieron ostentosamente, como el ex viceministro de Energía Nervis Villalobos y un sin fin de empresarios, entre ellos los llamados bolichicos, pero hasta ahora, que sepamos, no hay ni un solo detenido por lo hechos de corrupción que se han presentado en todos estos años en CORPOELEC y en el Ministerio del Poder Popular de Energía Eléctrica…

Luis Eduardo Martínez será el candidato de AD…

…El diputado Luis Eduardo Martínez, será el nuevo candidato presidencial de Acción Democrática. Los líderes del “partido del pueblo” habrían llegado a un consenso para que el parlamentario por Aragua se presente como candidato presidencial de la tolda blanca para el 2024 y Bernabé Gutiérrez se quede al mando de la Secretaría General de la organización. La jefatura de campaña de Martínez quedaría, en todos los estados,  en manos de los secretarios generales seccionales, con lo que se pondría fin a las pretensiones de ciertos partidarios del candidato que aspiraban desplazar a algunos jefes regionales. El consenso habría sido factor determinante para la salida de Clever Lara de la Secretaría Nacional de Organización. Con el acuerdo también se consolida la posición del Ing. Celio Celli Gerbasi al frente de la Secretaría General de AD en Carabobo, uno de los artífices del reencuentro entre Martínez y Gutiérrez. En todo caso y pese a que se da como un hecho la candidatura de Luis Eduardo Martínez, en Acción Democrática no se descarta la idea de que, si la candidatura de Martínez no despierta mayor entusiasmo más allá de la militancia partidista y en las filas de la oposición aparece un candidato o candidata presidencial con mayor arrastre y posibilidades de derrotar al presidente Maduro, los adecos apoyen esa candidatura, así surja de la llamada Plataforma Unitaria, otro factor de la Alianza Democrática o del sector independiente…

La retirada de Capriles…

…Henrique Capriles anunció el pasado domingo, en un mensaje difundido por sus redes sociales, que se retira de las primarias de la Plataforma Unitaria, a dos semanas de que se celebre el proceso. El precandidato de Primero Justicia manifestó que prefiere ponerse del lado de la unidad para abrir paso a una ruta clara el año que viene y para que la oposición tenga “caminos más viables” para las presidenciales. “No podemos dejar pasar el tiempo pensando que en el último minuto algo se pueda cambiar”, dijo Capriles en relación a la inhabilitación que pesa sobre él desde hace varios años. “Por lo tanto, lo mejor es que desde el partido que represento, con respeto y desde el compromiso, pongo en sus manos la construcción de un camino viable del año que viene”. Tras su reto, el ex candidato hizo un llamado a la gente a que participe el próximo 22 de octubre en el proceso electoral opositor…Conocida la renuncia de Capriles, dirigentes de la oposición opinaron sobre su decisión. Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano y también aspirante a la primaria, saludó la decisión de Capriles de dar un paso al costado y demostrar que la unidad es más importante que las aspiraciones partidistas, por lo que aseguró que se debe cuidar el proceso que permitirá elegir el candidato unitario. Por su parte, el abanderado de la llamada «Acción Democrática en resistencia», Carlos Prosperi, expresó sentir respeto por el exgobernador mirandino y dijo que su decisión había sido valiente. El presidente del partido Futuro, Henri Falcón, dijo que Capriles dio «un gran paso» en pro de la unidad opositora. Pero el historiador Elías Pino Iturrieta manifestó su inquietud ante la renuncia de Henrique Capriles a la primaria al recordar que se inscribió sabiendo que estaba inhabilitado y que ahora, el motivo para su renuncia , era esa misma penalización. La internacionalista Indira Urbaneja felicitó al político de Primero Justicia por  apartarse de la primaria y le instó a deslindarse del «extremismo y la abstención», al igual que le recomendó despegarse «de los conspiradores de su partido»…Entretanto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, recordó que la dimisión de Capriles la había «pronosticado» a finales del mes de mayo en su programa Con el Mazo Dando…Con la renuncia de Henrique Capriles son 12 los candidatos que se mantienen en la carrera de la primaria presidencial de la Plataforma Unitaria, marcada por obstáculos e incertidumbre; María Corina Machado, de Vente Venezuela, que aparece como la favorita para ganarlas aunque también está inhabilitada; Freddy Solórzano, de Voluntad Popular, igualmente inhabilitado; Carlos Prosperi, de la llamada AD en Resistencia; Delsa Solorzano, de Encuentro Ciudadano; Andrés Velásquez, de la Causa R; César Pérez Vivas, del partido Centro Democrático; Andrés Caleca, Movimiento por Venezuela; Gloria Pinho, Agrupación por ti Venezuela; Luis Farías, sociedad civil; César Almeida, UPP89; Tamara Adrián, Unidos por la dignidad y Roberto Henríquez por “Copei”. Pero ninguna de esas agrupaciones esta legalizada o en casos como el de Copei, están en manos de otras autoridades reconocidas por el CNE. En cuanto a PJ, se dice que podría terminar apoyando a un candidato habilitado (Carlos Prosperi, Delsa Solorzano o Andrés Caleca) o podría “operar” para imponer a Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia y líder del partido Un Nuevo Tiempo (UNT),como “candidato de consenso” de la Plataforma para las presidenciales de 2024. UNT decidió no presentar candidato a la primaria y, en su lugar, estableció una alianza con Capriles que se ha retirado de la contienda. Otro que podría retirarse es Freddy Superlano, de acuerdo a rumores que han circulado esta semana. En todo caso, y pese a que María Corina Machado continúa asegurando que llegará “hasta el final”, la celebración de la primaria se mantiene en entredicho, dado que no cuenta con la participación del CNE por lo que podría ser suspendida por el Tribunal Supremo de Justicia y porque, a menos de dos semanas de su celebración, al parecer no termina de despertar mayor entusiasmo entre los venezolanos…

Hamas e Israel…

…El pasado sábado, el brazo armado del grupo Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza desde el año 2007, lanzó una ofensiva contra el estado de Israel, al que no reconoce. Los ataques comenzaron con el lanzamiento de cientos de cohetes contra blancos en territorio israelí, incluso hasta lugares tan lejanos de la Franja como Jerusalén y Tel Aviv. Alrededor de una hora después de los primeros ataques con cohetes, los milicianos de Hamás cruzaron a Israel por tierra, mar y aire. Se infiltraron en 22 poblados y bases militares israelíes, asesinaron a decenas de personas y tomaron como rehenes a unos 150 civiles y soldados, muchos de los cuales fueron trasladados a Gaza. Las autoridades habían informado de la muerte de al menos 700 israelíes hasta el domingo. Muhammad Deif, líder del ala militar de Hamas, dijo en un mensaje grabado que el grupo había decidido lanzar una “operación” bautizada con el nombre de “Diluvio de Al Aqsa” para que “el enemigo comprenda que el tiempo de su violencia impune ha terminado”. Los asesinatos cometidos por Hamas, algunos con inusitada crueldad, deben ser condenados sin cortapisas. La mayoría de las víctimas fueron civiles, como los muchachos y muchachas masacrados en una fiesta rave que celebraban en un sitio cercano a la Franja, lo que constituye un acto de terrorismo o un crimen de guerra…La respuesta de Israel a los ataques de Hamas ha sido contundente. Pero una cosa es el legítimo derecho a la defensa que pueda tener el Estado Judío y otra el infierno que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han prometido contra la indefensa población palestina de 2 millones de personas que vive hacinada en la Franja de Gaza. “Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (…) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado”, dijo el pasado lunes el Ministro de Defensa israelí, Yoav Galant. “Estamos luchando contra animales y actuamos en consecuencia”, aseguró. Para ese día luego de intensos bombardeos a Gaza por las FDI, ya habían muerto más de 500 palestinos, más de la mitad de las víctimas serían civiles, entre ellos mujeres y niños. Desde que comenzaron los ataques el sábado por la mañana, Israel ha detenido todos los suministros que ingresan a Gaza, incluidos alimentos y medicinas. Eso, junto a ataques deliberados contra la población civil es también un crímen de guerra. Y al parecer, lo peor está por venir. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó al presidente de EE.UU., Joe Biden, que las tropas de Israel se verán “obligadas” a realizar una incursión militar terrestre en la Franja de Gaza, como respuesta a la operación lanzada por Hamas. Al momento de redactar esta nota, más de 100.000 soldados de las FDI se desplazan bien apertrechados, con carros de combate, a los límites de Gaza, listos para una invasión que podría ocasionar una verdadera catástrofe y miles de víctimas entre la población civil. La comunidad internacional, sin dejar de condenar los ataques de Hamas, tiene también que alzar su voz contra esta tragedia que se avizora en la atribulada Franja de Gaza, donde podría ocurrir un verdadero genocidio. Netanyahu ha dicho que la Franja quedará como una isla desierta. Ya suman más de 1.000, los muertos por los bombardeos israelíes y se habla de más de 150.000 desplazados en apenas cuatro días que lleva la contraofensiva de las FDI. No se puede castigar colectivamente a toda la población palestina de Gaza por los delitos que puedan haber cometido las milicias de Hamas…