El acuerdo…
…El presidente Nicolás Maduro propuso la firma de un acuerdo de respaldo de los resultados de las elecciones del 28 de julio, en los que buscará un tercer mandato consecutivo. “De 30 elecciones hemos ganado 28, por eso yo estoy de acuerdo en la propuesta hecha (…) de que todos los candidatos firmemos un acuerdo para reconocer el boletín electoral que lea el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la noche del 28 de julio, diciendo los resultados y que nadie se vaya a inventar, a pegar gritos de fraude”, dijo el mandatario en su programa Con Maduro + del antepasado lunes. Al día siguiente, los candidatos presidenciales de la oposición expresaron sus posiciones, algunas de ellas antagónicas, sobre esta propuesta. El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia se preguntó: “¿Firmar un acuerdo para qué?, el primero que ha violado los acuerdos que firma es el Gobierno, ahí tenemos los acuerdos de Barbados que se han quedado en letra muerta”, dijo González al expresar su negativa a firmar el acuerdo propuesto por el presidente, ante un grupo de periodistas. Por su parte, el candidato José Brito, de Venezuela Primero, aseguró que “en un país normal” no habría necesidad de firmar acuerdos de reconocimiento de los resultados, pues las elecciones son “transparentes” y “las mayorías respetan a las minorías”. Entretanto, el legislador Luis Eduardo Martínez, candidato de Acción Democrática y otras agrupaciones políticas dijo que se encontraba listo para firmar este compromiso y que estaba “a la espera de ser convocado” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para suscribir ese documento. Antonio Ecarri Angola, por otro lado, también manifestó su disposición a firmar el acuerdo, pero propuso a su vez una ampliación e incorporación de cláusulas. Además de que se permita la observación de la Unión Europea, Ecarri habló de garantías electorales y hacer que los comicios sean útiles. “Para que hablemos del tema eléctrico, las pensiones, para que esto sea un Pacto de Estado entre venezolanos y gobiernes tú o gobierne yo, tengamos todos un acuerdo, porque tenemos que trabajar para la paz“, dijo el candidato de Alianza del Lápiz, dirigiéndose al presidente Maduro…Voceros del gobierno han alertado que existe un sector de la oposición radical que no estaría dispuesto bajo ninguna circunstancia a reconocer una posible victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio. Ese mismo sector estaría sembrando dudas sobre la transparencia de las elecciones y cantaría “fraude” de producirse un resultado distinto a un triunfo de González. La inexplicable negativa del abanderado de la PUD a suscribir el acuerdo de respaldo a los resultados que anuncie el CNE alimenta a su vez las sospechas del gobierno sobre las verdaderas intenciones de los sectores de la oposición que además de la ruta electoral no terminan de descartar otras “salidas” para producir un cambio de gobierno en Venezuela…
Lo que dicen las encuestas…y los analistas políticos…
…A pesar de que la mayoría de las encuestas estarían vaticinando una victoria del candidato presidencial de la Plataforma Democrática Unitaria (PUD), Edmundo González, muchos analistas políticos no descartan una relección del presidente Nicolás Maduro. Vamos primero con las encuestas. De las más conocidas; Consultores 21 (González 36%-Maduro 25%), Datanálisis (González 50%-Maduro 20%), Datincorp (González 50%-Maduro 18%), Delphos (González 50%-Maduro 26%), Hercon (González 67%-Maduro 23%) Meganálisis (González 61%-Maduro 10%) y MBResearch (González 58%-Maduro 24%), dan como ganador al candidato de la Plataforma; Hinterlaces (Maduro 58%-González 22%), Insight (Maduro 52%-González 16%) y Paramétrica (Maduro 43%-González 32%) vaticinan la reelección del presidente. Los sondeos se habrían realizado entre los meses de mayo y junio. Y aunque no tenemos la data correspondiente y las encuestas completas, esos resultados son los que se han publicado por los distintos medios de comunicación. En casi todos hay algunos elementos comunes. Una sostenida tendencia a la polarización y un repunte de la candidatura de Maduro, incluso en encuestas que lo asoman como perdedor, que algunos analistas políticos atribuyen entre otros factores a los errores estratégicos y las peleas internas de la oposición. Lo cierto es que hace unos meses, en medio de una crisis de servicios públicos como el agua y la electricidad, que ha amainado, y cuando se sentían todavía los embates de un proceso hiperinflacionario, superado por el gobierno, los pronósticos sobre la derrota de Maduro y el triunfo de la oposición, estaban a la orden del día. Pero el sector opositor agrupado en la entonces llamada Mesa de la Unidad, perdió cierto empuje, entre otras razones por los desaguisados del infame “interinato” de Juan Guaidó del que todavía no se deslindan definitivamente muchos dirigentes de la PUD. Por otra parte, el gobierno de Maduro ha venido haciendo importantes inversiones en obras y programas de interés social a la vez que articula un discurso efectivo con temas como el de las sanciones unilaterales impuestas por Washington, demostrando el incuestionable daño que las mismas, apoyadas por la Plataforma, han causado al país. Lo cierto es que varios estudiosos de la política, más allá de lo que dicen la mayoría de las encuestas, no descartan una posible victoria del presidente Maduro en las elecciones del 28 de julio. El analista Francisco Bello, por ejemplo, director de la encuestadora Pronóstico, asegura que Maduro podría contar con unos 5 millones de votos, (una drástica disminución de los 6.248.864 votos que obtuvo en las presidenciales del 2018) dando a entender que ese caudal electoral, bien organizado y movilizado, sumado a una alta abstención (superior al 50%) y las divisiones en el seno de la oposición, que se presenta a las presidenciales con 9 candidatos hasta ahora, podrían darle el triunfo a Maduro. La encuestadora Pronostico todavía no ha publicado los resultados de los sondeos que ha realizado. La reconocida empresa, fundada por el ingeniero Miguel Bello, hace 50 años, saltó a la fama a nivel nacional cuando predijo con precisión asombrosa la victoria del candidato de COPEI, Luis Herrera Campins, en las elecciones presidenciales de 1978, a pesar de que la mayoría de los sondeos le otorgaban el triunfo al candidato de Acción Democrática, Luis Piñerúa Ordaz…Como quiera que sea, todavía faltan 40 días para las elecciones y tendremos que esperar a que se inicie oficialmente la campaña electoral, el próximo 04 de julio, para ver cómo se mueven las tendencias, que reacomodos y sorpresas se producen y como impactarán en el electorado que todavía permanece indeciso las estrategias políticas del presidente y candidato a la relección y de los candidatos presidenciales de la oposición…
Acuerdo en rechazo al despojo de CITGO…
…La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo, por unanimidad, condenando el “despojo” de la empresa refinadora venezolana CITGO en Estados Unidos, que estaría a punto de ser ofertada a algunas empresas en ese país por decisión de un tribunal de Delaware. “Es un vulgar robo de quienes se dicen defensores de la economía de mercado, del libre comercio, montaron una patraña para hacerse con el principal activo de Venezuela en el exterior como es el sistema de refinería de CITGO, un botín altamente deseado de quienes ostenta el poder real en Estados Unidos (…) rateros, ladrones”, expresó indignado el presidente de la AN, Jorge Rodríguez durante su intervención en la sesión ordinaria de este martes 18 de junio en la que se aprobó el acuerdo. “El tribunal de Delaware hizo la subasta de manera secreta, fue un acuerdo para despedazar a CITGO y entregarla para no perjudicarlos electoralmente. Que me desmienta Borges, el acuerdo es vender CITGO luego de las elecciones, pero ya el tribunal aceptó la oferta, esa subasta ya ocurrió, a un precio irrisorio porque esos activos cuestan 21 mil millones de dólares”, sostuvo Rodríguez. El presidente de la AN también responsabilizó directamente del despojo al “exprocurador” José Ignacio Hernández, a quien Rodríguez señaló como asesor de la acreedora Crystallex y al “presidente de la junta ad hoc de PDVSA”, Horacio Medina, ambos designados bajo el “gobierno interino de Guaidó”, de la situación de CITGO. Previamente, el gobierno venezolano, a través de la Vicepresidencia de la República, ya había rechazado la venta forzada de la empresa reiterandio que el proceso judicial en un tribunal de Delaware es “contrario al derecho… En 2018, un tribunal de Delaware a cargo del juez Leonard Stark, falló a favor de la corporación canadiense, Crystallex, en una demanda contra Venezuela, decidiendo que era lícito cobrarse deudas de la República con esa empresa con los activos pertenecientes a CITGO; el juez se basó en una cuestionada interpretación jurídica llamada “doctrina del alter ego” derivada de sentencias de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos que han establecido que los acreedores de Estados extranjeros pueden ejecutar sus acreencias sobre los activos que éstos posean en los Estados Unidos, siempre que se compruebe una sustancial relación de control “extensivo” entre el Estado extranjero y los activos en cuestión. La subasta cuya culminación está anunciada para el próximo 15 de julio, sería el último paso que cerraría el ilegal proceso de remate judicial de la empresa, despojando a Venezuela de un patrimonio invaluable. El valor estimado actual de CITGO Petroleum Corp., se ubica entre 15 y 21 mil millones de dólares, lo que realza la importancia estratégica que tiene la empresa para Venezuela…La agencia Reuters informó la semana pasada que comenzaron a recibir ofertas de CITGO, que cuenta con la séptima refinería más grande de petróleo en suelo estadounidense. Se aseguró que algunas empresas que ofrecen compra son las que tienen demandas internacionales contra Venezuela como ConocoPhillips y Crystallex. También Gold Reserve, el fondo de cobertura Elliott Investment Management y un grupo de acreedores representados por Centerview Partners…
El pronunciamiento de China…
… A propósito del pretendido remate de CITGO, la República Popular China, a través de su portavoz de Relaciones Exteriores, Lin Jian, condenó enérgicamente la “incautación de Citgo Petroleum Corporation” por parte de las autoridades estadounidenses, calificando la pretensión como una flagrante violación del derecho internacional. El comunicado oficial suscrito por Jian señala que “la venta forzosa constituye un nuevo episodio de la multifacética agresión ejecutada por las instituciones de Estados Unidos contra Venezuela”. Asimismo, el gigante asiático instó a Washington a levantar las medias coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela, ya que atentan contra la estabilidad y el desarrollo de esa nación y de los más de 30 países que son objeto de esta política destructiva e ilegal…
El silencio de cierta oposición…
…Pese a que los sectores de la oposición venezolana que están representados en la Asamblea Nacional, manifestaron su apoyo al acuerdo aprobado por el parlamento contra el pretendido despojo de CITGO, los dirigentes de la oposición aglutinada en la Plataforma Democrática, han guardo hasta ahora un inexplicable silencio. O muy explicable según algunos analistas, porque fue en septiembre de 2019, casi 8 meses después de que Juan Guaidó, apoyado por los partidos que hoy hacen vida en la PUD, asumió la “presidencia interina” de Venezuela y fue reconocido por el gobierno de Estados Unidos, que una Corte de Apelaciones de ese país revocó la suspensión del proceso de embargo de las acciones de PDV Holding Inc. (“PDVH”), una sociedad mercantil domiciliada en Delaware, propiedad de PDVSA (Petróleos de Venezuela) y que, a su vez, es propietaria de las acciones de CITGO (CITGO Petroleum Corporation). Esa orden judicial permitió que Crystallex (empresa que había sido “asesorada” por el “Procurador” de Guaidó, José Ignacio Hernández), continuara con su pretensión de ejecutar las acciones de PDVH (y por lo tanto de CITGO) y cobrar el crédito generado por un laudo arbitral CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) que condenó a la República a pagarle 1.202 millones de dólares como consecuencia de la expropiación de su inversión minera en Venezuela durante el gobierno del presidente Hugo Chávez…El gobierno de Nicolás Maduro, por no estar reconocido por Washington, no pudo ejercer su derecho a la defensa en los tribunales estadounidenses, asumida inefectivamente por el “gobierno interino” de Guaidó, quien tampoco ha emitido comentario alguno sobre este nefasto legado de su “gestión”…
Los desvaríos de Biden…
…El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden fue captado en un inusual estado de quietud durante un evento público acompañado de la vicepresidenta Kamala Harris, y demás políticos, en el que todos bailan y aplauden mientras que él parece estar «congelado». La cuenta de X, antes Twitter, de Fox News compartió el video de Biden «congelado» durante un concierto de Kirk Franklin en una celebración del Día de la Liberación que celebra la emancipación de los afroestadunidenses que alguna vez fueron esclavos en ese país. El video, de apenas 30 segundos, muestra a Biden de 81 años mirando fijamente y sin moverse al cantante mientras la gente a su alrededor aplaude y se mueve al ritmo de la música. En otro video reciente, captado durante la ultima Cumbre del G7 celebrada en Italia, el mandatario también aparece un poco desorientado respecto al resto de los líderes mundiales que asistieron a una demostración de paracaidismo. Cuando los paracaidistas aterrizaron y los líderes de las economías más ricas del mundo aplaudían y observaban de frente a uno de ellos que recogía el paracaídas hacia el lado derecho, el mandatario estadounidense giró al lado contrario, dándole espalda al grupo y centrando su atención en un segundo paracaidista que se encontraba detrás. El momento más incómodo ocurre cuando la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se acerca al demócrata, le toca el brazo y con un gesto de sus manos le indica la dirección correcta, segundos después se ve como el resto de los líderes se colocan alrededor de Biden y Meloni, mientras el presidente estadounidense cuidadosamente se ponía sus habituales lentes de sol. Sobre el controvertido asunto, la Casa Blanca criticó este lunes a los republicanos por difundir videos que supuestamente mostraban el deterioro físico y mental del presidente, asegurando que las imágenes han sido cortadas y manipuladas de manera engañosa. “Esto nos dice todo lo que necesitamos saber sobre el desespero de los republicanos”, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, que calificó los vídeos como “falsos”. En el caso de la exhibición de paracaidismo durante la cumbre del G7, que por cierto no se pronunció sobre el genocidio en Gaza, Jean-Pierre dijo que las imágenes fueron editadas de manera engañosa y argumentó que Biden se separó para saludar a los paracaidistas que aterrizaron detrás del grupo. “Esto fue ampliamente verificado (…) incluso por medios conservadores”, dijo en conferencia de prensa. “Si ponen el clip un poco más de tiempo verán (…) lo que estaba sucediendo”. La cadena NBC también desacreditó esa afirmación y publicó imágenes de sus propias cámaras desde otro ángulo en las que se veía a Biden interactuando con los paracaidistas a pocos metros de distancia. El expresidente republicano Donald Trump, rival de Biden en las elecciones de noviembre, ha convertido la edad de Biden en uno de sus caballos de batalla de la campaña pese a que con 78 años es sólo tres años y medio más joven que el candidato demócrata. Cualquiera que gane la presidencia establecerá un nuevo récord de edad para un mandatario estadounidense…