Es una situación bien compleja la de los venezolanos que fueron enviados desde Estados Unidos a El Salvador, señaló la abogado María Montoya, quien considera que el Gobierno de Venezuela debería solicitar una reunión diplomática para tratar ese asunto.
Montoya recordó que desde el 20 de enero hasta la fecha han ocurrido diferentes situaciones que, lamentablemente, no son favorables para los migrantes venezolanos, sobre todo aquellos que están en Estados Unidos, después de la toma de posesión de Donald Trump.
La doctora en Derecho Constitucional y especialista en Migración, dijo que Trump firmó órdenes ejecutivas que van en contra de la migración.
“Todo ha ido en declive, tan es así que vimos la deportación de 238 venezolanos a El Salvador, una situación bien compleja, sobre todo porque me pongo en los zapatos de las madres de estas personas, ya que debe ser una pesadilla tener a un hijo en una situación como ésta”, manifestó.
Dijo que hay algunas personas que no tienen actividades delictivas demostradas si no que fueron seleccionadas porque tienen algún tipo de tatuaje en específico que los vinculan con la delincuencia.
“Esto no debería ser un criterio de selección”, manifestó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Aseguró que, de hecho, esos criterios nunca estuvieron claros como tampoco está la ley contra enemigos extranjeros que está en marcha.
Considera que el Gobierno de Venezuela debería tratar de efectuar una reunión con las autoridades de El Salvador para saber cómo sería el traslado de venezolanos a los cuales se les esté vulnerando el derecho a la defensa y la libertad.
@montoyaconsulting