La Plataforma Patria, sistema gubernamental para la entrega de bonos y gestión de servicios sociales, informa a sus usuarios sobre los números telefónicos oficiales para recibir notificaciones y realizar consultas. El objetivo principal es prevenir que los beneficiarios sean víctimas de estafas y fraudes cibernéticos.
Recientemente, se ha detectado una nueva modalidad de engaño. En esta, delincuentes envían mensajes desde números telefónicos falsos, como el 772, anunciando la activación de bonos inexistentes.
Lo preocupante de esta situación es que estos mensajes suelen estar personalizados con el número de cédula de los usuarios y se envían al número telefónico afiliado al Sistema Patria.
Números oficiales para contacto y notificaciones
Para evitar ser víctimas de estas estafas, la Plataforma Patria reitera a sus usuarios cuáles son los únicos números oficiales desde los cuales se envían notificaciones y se ofrece atención:
- 3532: Este número está destinado a brindar información general sobre la plataforma y resolver cualquier inquietud que puedan tener los usuarios.
- 67373: Este número se utiliza para consultas específicas relacionadas con la entrega de bonos, transferencias de fondos, pagos de servicios y otros trámites disponibles en el sistema.
Es crucial recordar que las notificaciones oficiales del Sistema Patria siempre llegan a través de mensajes de texto enviados desde estos dos números exclusivos.
Pago del Ingreso Contra la Guerra Económica a jubilados y pensionados
En noticias relacionadas, el Gobierno Nacional inició el pago del «Ingreso Contra la Guerra Económica» a los jubilados y pensionados de la Administración Pública. El monto de este ingreso es de 10.528 bolívares, lo que equivale a 111 dólares según el tipo de cambio de cierre del viernes 16 de mayo.
Cabe recordar que el presidente Nicolás Maduro anunció un incremento del ingreso mínimo indexado a partir del primero de mayo. Esta medida impacta principalmente en la nómina pública de trabajadores activos y jubilados.
Al comparar este ingreso con datos de inflación, el incremento en bolívares fue del 48,49% y en dólares del 26,75% en comparación con las asignaciones de abril.
Leer más: