Los ovarios poliquísticos tienen múltiples causas, empezando por el punto de vista genético y eso hace que al haber resistencia de la hormona femenina, debido a los múltiples folículos que están en los ovarios, va a haber un aumento de los niveles de insulina.
El doctor Félix Saavedra, médico internista – endocrinólogo, señaló que al haber un aumento de los niveles de insulina existe lo que se conoce como la resistencia a ella.
Esto puede causar infertilidad, cambios en el organismo, acné, muchos bellos en el cuerpo, en el área del bigote y en otras partes donde no debería haber, según dijo el especialista en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Indicó que la paciente comienza a aumentar de peso, a ponerse el cuello oscuro, la axila, entre el seno y la ingle, y comienzan a salir como un verruguita.
Añadió que estas verrugas también se producen en hombres por el tema de la obesidad.
Explicó que para hablar de ovarios poliquísticos debe hacerse una ecografía y para el insulinismo los estudios de glicemia antes y después de comer.
También una curva de tolerancia glucosada, eso al llevarlo al laboratorio va a dar el diagnóstico de resistencia a la insulina.
Al hablar del ayuno intermitente dijo que toda dieta depende de lo que vaya a necesitar, hay que ver a costa de qué.
“Si pasa 18 horas sin comer va a rebajar, pero no es sano. Si tienes un problema de insulina y no le da comida al cuerpo va a empeorar el problema”, aseguró.
También señaló que si su gasto energético, lo que haces durante el día, sobre pasa su ingesta de comida va a bajar de peso, si es todo lo contrario va a aumentar.
Recomendaciones:
- Si tiene antecedentes genéticos acuda al médico. Aclare sus dudas.
- El internet es un arma de doble filo porque puede saturar de información y asustar.
- Leer sobre su patología, pero converse con el médico al respecto.
- Si sienten algo extraño pregunten.
- Comer sano.
- Hacer ejercicios por lo menos tres veces a la semana.
@tuendocrinoaldia