El sector juguetero venezolano ya se alista para la temporada navideña, con los embarques de productos en marcha y expectativas de ventas sólidas. Así lo afirmó Daniela López, presidenta de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju), quien destacó la resiliencia del gremio en un país con creciente natalidad.
Expectativas de ventas y estrategias del sector
En una entrevista con Unión Radio, López aseguró que los importadores y distribuidores de juguetes están «preparados para la temporada decembrina». Reconoció que, si bien podría haber una «baja» en las ventas generales, los padres venezolanos suelen priorizar la compra de juguetes de calidad. Esto ha llevado a una expansión de la distribución de mercancías en cadenas de supermercados y farmacias, buscando llegar a más consumidores.
Cavenju continúa recabando datos sobre la cantidad de jugueterías en el país, mientras que López precisó que el precio promedio de venta de un juguete se sitúa en 10 dólares.
Desafíos y acciones del gremio
López también informó que el arancel solicitado a las autoridades venezolanas para el sector ya fue publicado en Gaceta Oficial. Además, Cavenju trabaja en conjunto con el Ministerio de Industrias y Producción Nacional para incentivar la fabricación de juguetes en el país.
No obstante, la presidenta de Cavenju denunció un «contrabando terrible, falsificaciones y piratería» que afecta gravemente al sector formal. Señaló que «de Panamá sigue entrando mucho contrabando y de marcas que tienen distribuidores autorizados y exclusivos en Venezuela», lo que representa una competencia desleal para los empresarios locales.
Leer más