Pablo Acosta, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo, dijo que el sector inmobiliario pide a gritos vuelvan los financiamientos, principalmente para la adquisición de viviendas.
Señaló que en el 2024 hubo ciertos sectores que arrojó un porcentaje general de 7% menos en cuanto a las ventas, en relación al 2023.
No obstante, algunos registraron cifras más altas como en el caso de San Diego y San José en Valencia.
Los retos principales para el sector inmobiliario es trabajar en comunidad, en unión, más allá de una calle cerrada o un pozo de agua, según indicó Acosta en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
También que exista un financiamiento más allá del sector bancario, que el sector privado también se atreva.
Este financiamiento que el sector inmobiliario pide a gritos es para la adquisición de vivienda principalmente, porque en el sector comercial y de galpones se ve un movimiento bien importante ya que, al no haber tanta producción, se ha visto construcciones bien relevantes en Guacara, San Diego y Los Guayos.
En cuanto a la ubicación de las zonas, relacionada con los precios por metros cuadrados, señaló que en primer lugar está Terrazas del Country, en Guataparo, sobre 2 mil dólares el m2 el precio más alto en Carabobo. Luego viene Trigaleña Alta, El Parral y El Bosque.
Señaló que en Carabobo los apartamentos se venden mucho más.
Lea también: El empresariado sigue creyendo en Venezuela ¿Qué espera para este año?