La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos.
Para esta decisión también tomaron en cuenta las áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta decisión luego de que el comité de emergencia para la enfermedad analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.
El comité también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.
- Fiebre
- Sarpullido
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Falta de energía
- Contacto físico piel con piel
- Contacto con objetos y superficies que haya tocado una persona infectada
- Contacto íntimo, como relaciones sexuales orales, anales y vaginales
- Abrazos, masajes y besos
- Contacto cara a cara prolongado
- Los bebés y niños menores de 1 año tienen mayor riesgo de enfermedad grave
- Niños con eccema, ciertas afecciones cutáneas u otras afecciones inmunitarias tienen mayor riesgo de enfermedad grave
- Personas embarazadas y en período de lactancia tienen mayor riesgo de enfermedad grave
- Evitar contacto físico con personas infectadas
- Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial
- Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser
- Aislamiento de los pacientes en casa