El gobierno de Nicolás Maduro habría aumentado recientemente el sueldo mínimo, con la peculiaridad de aún no haberlo hecho oficial hasta este viernes 13 de noviembre. Este incremento estaría corriendo desde el pasado mes de octubre según información suministrada a Punto de Corte.
Este aumento se ubica en un 200% en comparación al salario anterior, es decir, el monto del salario quedaría en 1.200.000 bolívares. Mientras el bono de alimentación también quedó en 1.200.000 bolívares, por lo que el sueldo general queda en 2.400.000 bolívares, un poco más de 3 dólares a la fecha.
Este aumento es corroborable en los sistemas de cobro de impuestos parafiscales como el Banco Nacional de Vivienda y Habitad (Banavih), que ya para el mes de octubre no arroja resultados al ingresar el antiguo sueldo de 400.000 bolívares. Sin embargo, si lo hace al ingresar el nuevo monto de 1.200.000 bolívares.
La ONG Acceso a la Justicia hizo el comentario en su cuenta de Twitter: «El régimen aumentó «de hecho» el salario mínimo a Bs 1.200.000, sin anuncio oficial o publicación en Gaceta Oficial, tanto para el sector público y privado, pensionados o jubilados».
Estos son los indicios que, de acuerdo con la ONG, confirman la medida no oficializada:
– Escala salarial para la administración pública que fija el mínimo en Bs. 1.200.00; pago del IVSS a los pensionados con ese monto.
– Entes parafiscales sociales como el Banavih no permiten el pago con base a salario menor a 1.200.000 en su portal web.