El doctor Juan Pachas, médico cardiólogo, dio algunas recomendaciones, a la vez que habló de los cateterismos cardiacos.
Explicó que los cateterismos cardiacos se pueden dividir en dos fases. Hay una exploratoria en la cual se identifica dónde están las obstrucciones del paciente y seguidamente viene la parte de la angioplastia coronaria que implica pre dilatar con un balón primero que corra con una guaya.
Se coloca un catéter especial para eso y luego una malla metálica que está montada en balón y tiene una medicina especial para evitar que se vuelva a obstruir.
“La pate exploratoria la llamamos parte diagnóstica y la de tratamiento angioplastia con stent”, explicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Dijo que hay dos tipos de pacientes, los que tienen un evento coronario agudo, como una angina o pre infarto, o un infarto.
Explicó que ese grupo de pacientes requiere un cateterismo, a menos que tenga una contraindicación.
Hay otro grupo que está estable en casa caminando y de repente tiene algún malestar.
Ellos deben ir al cardiólogo para que les hagan algunos exámenes y ver si necesita un eco cardiograma u otros estudios o cateterismo.
Recomienda controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, diabetes, triglicéridos y colesterol alto, temas nutricionales y el tabaquismo que es dañino ara todo
Además, la parte hereditaria es muy importante. “Hay pacientes que tienen todo bien, pero solamente porque la familia ha sufrido de infarto también tienen enfermedades coronarias, es como un sello”.
Añadió que el alcohol tiene múltiples efectos, produce más hipertensión y es nocivo para la parte cardiaca.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Así que más de uno o dos tragos no deberían consumirse, por sus múltiples efectos.
También señaló que mientras pasan los años hay más riesgos de cardiopatías.
Con respecto al peso dijo que va ligado al síndrome metabólico que aumenta alteraciones de la insulina, diabetes y produce enfermedades coronarias.
Recordó que las enfermedades cardiovasculares y los infartos son la primera causa de muerte en el mundo, tanto en mujeres como en hombres
Recomendaciones:
- Si algún paciente tiene un factor de riesgo acuda al médico.
- Tener una dieta lo más sana posible, más libre de azúcar.
- Controlar los factores de riesgo.
- Tomar las medicinas.
- Mantenerse hidratado tomando varios litros de agua al día.
- Caminata de mínimo 30 a 40 minuto al día.