Los quistes de ovarios, la gran mayoría, son de características benignas, de hecho hay uno en particular que aparece en el primer trimestre de embarazo, que se llama el cuerpo lúteo, ayuda y desaparece voluntariamente.
Esta explicación la dio el doctor Pedro Ochoa, médico ginecólogo y obstetra, quien afirmó que el cuerpo lúteo es el principal amigo del embarazo porque lo protege los tres primero meses, pero el principal enemigo de las embarazadas, ya que es el que produce todos los síntomas a las mujeres, como náusea y vómito.
Aseguró que el cuerpo lúteo tiene la propiedad de producir progesterona y estrógeno, y genera un ambiente favorable para el desarrollo embrionario.
Por supuesto-agregó- el especialista de salud debe tener la pericia de evaluar este quiste los tres primeros meses para ver si no tiene característica anormales o atípicas que amerita la realización de algún otro tipo de estudio.
Si hay tumoración maligna se pudiese plantear una a intervención quirúrgica en el segundo trimestre del embarazo.
Si la paciente desarrolla el síndrome de ovario poliquístico presenta manifestaciones metabólicas, la más común es la resistencia a la inulina y es un factor de riesgo para poder tener un embarazo.
Dijo que es completamente tratable. La paciente debe acudir periódicamente a su chequeo ginecológico para hacer la evaluación pertinente.
También hay que pedir una serie de laboratorios para ver si no hay un síndrome metabólico asociado que amerite la colocación de algún tipo de tratamiento.
Recomendó que toda paciente en edad reproductiva y que tenga vida sexual activa ir al ginecólogo una vez al año.
@drpedro8a @gineconfiable.ve