La menopausia es una etapa fisiológica, quieran o no las mujeres pasarán por ella, por lo que es bueno tomar en cuenta algunas recomendaciones.
La doctora Tatiana Maure, médico internista con diplomados en ozonoterapia, nutrición integral y antienvejecimiento facial, CEO de la Unidad de Medicina Regenerativa, habló al respecto en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Indicó que esa etapa de la vida se ha puesto muy en el tapete y se dan cuenta que el entrenamiento que recibieron durante la carrera era limitado al área de ginecología.
Al respecto añadió que han comenzado a desarrollar investigaciones importantes en el área de la salud de la mujer, que tienen que ver con todo ese proceso de aparición de síntomas en relación a los cambios hormonales que se dan de manera fisiológica durante la etapa de la menopausia.
Recordó que en esa etapa se comienza a poner irregular el periodo, se acortan los intervalos entre una regla y otra, el sangrado cambia, y hay cambios en el humor y el sueño.
Considera que la prevención es importante y mientras más temprano actuemos va a ser menos agresiva con nosotras.
Recomienda dejar hábitos tóxicos que faciliten la aparición de los calorones, como fumar, tomar licor y comer azúcar en exceso.
Además, tener una buena masa muscular ayuda a que los síntomas no se den, porque los ejercicios de fuerza hacen que se libere testosterona y ésta toma el control que antes tenía el estrógeno.
-Entonces no tenemos tanta niebla mental, pérdida de masa muscular, no nos da tanta osteoporosis.
Pero no sólo es la parte externa, que se cae el cabello, se arruga la piel, pero también hay que ver la parte interna del corazón, según lo que dijo la especialista.
Aseguró que cuando la mujer llega a la menopausia tiene mayor riesgo de sufrir de hipertensión, problemas coronarios e infartos.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Aconseja que, enseguida que se den los cambios, la mujer debe ir a la parte ginecológica, cardiovascular, mental y de piel.
También hacer cambios nutricionales, ejercicios, y estilo de vida. «Y no se quede con el insomnio, porque no dormir es peor que fumar para acortar la vida».
Explicó que en la Unidad de Medicina Regenerativa hacen un buen diagnóstico, trabajan con laboratorios aparte del interrogatorio al paciente y van diseñando un plan de suplementación y nutricional de acuerdo a lo que necesita y los ejercicios pertinente para ir desarrollando una buena masa muscular.