Qué es la Litiasis Biliar? Factores a tomar en cuenta

Doctora Melissa Echenique

La alimentación rica en grasa, la genética, las hormonas, son algunos de los factores que llevan a una Litiasis Biliar, que es cuando se producen cálculo en la vesícula biliar.

Por ello, la doctora Melissa Echenique, recomienda la prevención, una alimentación adecuada y chequeo médico, porque se puede presentar un dolor intenso o no presentar síntomas, y hay que evitar una pancreatitis que es un cuadro mortal.

La especialista del Centro Médico Valle de San Diego, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, que la mujer tiene mayor disposición a la creación de cálculos por un tema hormonal, y a cualquier edad se puede producir.

Explicó que cuando hay complicaciones hay que proceder a la extracción de la vesícula. Luego de la operación se puede vivir así cambiando los factores de la alimentación y tomando suplementos digestivos, y con las nuevas técnicas el paciente puede reincorporarse a sus actividades en 14 días.

Dijo que hay que estar pendiente si se produce un dolor intenso después de una comida, en la parte alta del abdomen (boca del estómago) y en el reborde de la costilla luego de la ingesta de la comida con grasas;  y cuando va a su control médico de rutina y se ve que hay cálculos en la vesícula.

Litiasis biliar

Señaló que algunos pacientes con patologías de colon o gástricas piensan que el dolor el normal y no que el problema es la vesícula hasta que se hacen una ecografía y ven que tienen cálculos.

“Es peligroso no tratarse a tiempo, hay que operar de inmediato para evitar una pancreatitis que es un cuadro mortal”, reveló.

Señaló que la forma más sencilla y económica de detectarla es la ecografía abdominal. En el Centro Médico San Diego ella atiende de lunes a jueves, previa cita. @espacioquirurgico