El primer vuelo de autodeportados de Estados Unidos (EE. UU.) llegó al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en Honduras.
Se trata de personas que usaron una aplicación móvil proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU para autodeportarse, atendiendo un llamado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que ofrece vuelos gratuitos y un pago de mil dólares a cada uno.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García, informó que en el vuelo de autodeportados había de todo un poco, incluyendo madres con hijos, y todos recibieron los mil dólares, hasta los pequeños.
De los menores, al menos cuatro nacieron en EE. UU. y uno en México. Salieron de EE. UU. con sus familiares hondureños para evitar la separación familiar, según dijo el director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes.
Aquellos que se inscriban para la autodeportación a través de CBP Home también serán despriorizados para detención y remoción, siempre que demuestren que están haciendo avances significativos para completar esa partida”, según el DHS, que describe el procedimiento como una forma digna y segura de salir.
La aplicación anteriormente se llamaba CBP One y fue utilizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para programar llegadas de personas que buscaban asilo durante la administración de Biden, reseñan medios internacionales.
Lea también: Suspendidos vuelos desde Colombia tras captura de 38 mercenarios