Muy pocos bachilleres están escogiendo estudiar docencia en Venezuela, por varias razones relevantes.
Unas de estas razones son los bajos sueldos, el hecho de que se les permita a profesionales de otras áreas dar clases y las condiciones laborales, según indicó Juan Tortolero, directivo de Fetraenseñanza.
«Tenemos un déficit de docentes impresionantes y los necesitamos, porque son la garantía de desarrollo y del futuro de las nuevas generaciones que estarán al frente del país, manifestó.
En relación al sueldo señaló que es la petición principal, porque los docentes tienen menos del 20% de lo que perciben en ingreso económico por parte del gobierno.
Indicó que si los venezolanos tuvieran más ingresos podrán comprar más artículos y crecería el mercado.
Otro de los problemas es el las personas que están saliendo jubilados con el salario no con los bonos.
Recordó que antes, todavía en el Gobierno de Chávez, cuando una persona era retirada del Ministerio de Educación, con el pago se podía comprar una casa y un carro.
Ahora salen con el salario de 20 dólares mensuales, cómo sería en su caso.
«El petitorio es honrar al docente. Pedimos al Gobierno Nacional que revise eso», dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Señaló que todos los profesionales que están siendo reconocidos en el país y en el extranjero fueron formados por los docentes.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Además, en otros países los jubilados tienen una vida digna.
En cuanto a la ley de pensiones dijo que todavía no ve el beneficio con eso.
Piden que el arranque del sueldo mínimo sea de 200 dólares y de allí se cumpla con la escala salarial.
Considera que eso también traería mejoras en la calidad educativa, porque para nadie es una secreto que los docentes están trabajando dos o tres días semanales en las escuelas públicas, debido a que no les alcanza el dinero ni para trasladarse.
Mientras que los jubilados están activos como vigilantes o en el sector transporte, pero no tienen calidad de vida.
También necesitan que en las universidades se hagan investigaciones como aportes para las políticas públicas que mejoren la calidad en el sector que se hagan.