«La participación del sector privado puede contribuir a la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), razón por la que nos sumamos a la propuesta hecha por Fedecámaras para solucionar un problema que nos afecta a todos».
El señalamiento lo hizo Isaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), quien señaló que el alcance de esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un programa de inversiones para el mantenimiento y rehabilitación de Plantas Termoeléctricas con grupos de Turbogeneradores a Gas (PTTG), que tengan ramales de conexión desde las redes de gasoductos existentes, con el fin de contribuir a aumentar la capacidad operativa del SEN en las zonas de mayor demanda.
Señaló que la región central del país cuenta con el 75 por ciento de la demanda industrial, núcleos urbanos de mayor densidad poblacional, así como mayores requerimientos por demanda industrial, comercial y servicios públicos.
“La idea es lograr la participación privada en la recuperación de PTTG ubicadas en la región central del país donde se encuentra el mayor porcentaje de la demanda industrial, pues la muchas de estas empresas se encuentran en zonas industriales, quien serían beneficiadas con esta acción”, dijo.
Explicó que “Se propone tener un programa de inversiones en mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura eléctrica con la participación del sector privado, que permita garantizar la continuidad y calidad del servicio, una mayor productividad de las industrias, mayor desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los venezolanos».
Añadió que las plantas termoeléctricas de turbogenerador a gas (PTTG) están ubicadas en las zonas de mayor demanda y presentan ventajas técnicas de aceleración de trabajos por la características intrínsecas de sus equipos.
Reiteró que la propuesta económica entre el sector público –privado sería en base a la coordinación y comercialización de Empresa Termoeléctrica que permita al ente privado hacer la gestión financiera y rehabilitación de la planta, para posteriormente recuperar la inversión a través de los denominados grandes usuarios ( sector industrial y comercial) que comprarían su consumo al ente privado, lo que permitiría recuperar la inversión.
También proponen promover planes de financiamiento a mediano y largo plazo, para la pymes e industrias, con fondos estatales o de la banca privada que les permitan a las empresas adquirir plantas eléctricas, para cubrir sus necesidades.
Recordó que existen nuevas tecnologías que permiten un uso reducido de electricidad o fuentes alternas, que optimizan la utilización de la energía.
«El costo de estos estudios y asesoramientos, también deberían estar incluidos en el plan de financiamiento de estas plantas», finalizó.