Según cifras que maneja el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) más de 100 personas murieron en hechos viales registrados durante el mes de febrero de este año.
Las cifras revelan que se registraron ese mes al menos 305 accidentes de tránsito; 108 personas murieron: 85 hombres y 23 mujeres; mientras que otras 442 personas sufrieron alguna lesión. En total, 550 personas fueron afectadas en medio de un hecho vial.
Los motorizados ocuparon la primera posición en la categoría de fallecidos: 52 víctimas “dato que ha sido realmente una constante en toda la estadística presentada por el OSV, y febrero no fue la excepción”, sostuvo Rosibel González , coordinadora del OSV.
El monitoreo alcanzó la revisión de 366 notas de prensa y redes sociales: 94 reportes mencionaron hechos viales con fallecidos; 238 con personas lesionadas y otras 34 publicaciones indicaron personas fallecidas y lesionadas.
La base de datos para el referido reporte se realizó gracias a la alianza con la Fundación ZOOM.
González recordó que existe un empeño por parte del Estado en hacer que cumplan las normas de tránsito, pero “el motorizado seguirá siendo una víctima vulnerable y esto radica en la inexperiencia al momento de tomar un vehículo de dos ruedas, la impericia acompañada del exceso de velocidad, que además no les permite reaccionar frente a colisiones o derrapes; y súmale a lo anterior , el no llevar un casco adecuado, o que simplemente no lo use, lo que agrava las consecuencias de los siniestros viales”.
“Otra constante en la estadística del OSV es que nuestros motorizados cada vez son más jóvenes. Durante el monitoreo de febrero nos encontramos con víctimas desde los 14 a 19 años de edad, quiere decir que los pre adolescentes se están sumando al manejo de motos sin supervisión”.
El segundo lugar de los fallecidos por accidentes de tránsito durante el mes de febrero quedó representado por los conductores de vehículos, lo cual representó el 16% de los casos reseñados; seguidos de los peatones -víctimas de atropello y/o arrollamiento-; este grupo representó el 13% de los casos; luego los ocupantes de vehículos (11% de los casos recabados) ; los parrilleros (10% de los casos recabados) ; ciclistas – víctimas de atropello y/o arrollamiento- éstos representaron el 1% del total de los casos; al igual que los pasajeros de autobús – 1% – del total de los casos contabilizados por el OSV.
La tasa de personas fallecidas fue de 35,41 por cada 100 accidentes de tránsito.
Sobre los lesionados, González precisó que en el mes de febrero 442 personas sufrieron alguna lesión en medio de un hecho vial: 321 hombres (76,6%) y 98 mujeres (23,4%).
Durante el mes de febrero, el OSV totalizó al menos 111 accidentes de tránsito en la categoría de colisiones y/o choques simples (36,39%); 70 derrapes (22,95%) – casos que involucran directamente a los motorizados con , o sin acompañantes- ; 52 atropellos y/o arrollamientos (17,05%); 37 casos de choques con objetos fijos (12,13%) ; 15 vuelcos de vehículos (4,92%); 10 casos de vehículos que salieron de las vías (3,28 %); 5 colisiones y/o choques múltiples (1,64%).
“En cuanto a las causas, la estadística ha sido una constante en cuanto al exceso de velocidad como la principal causa de los siniestros viales en el país , de acuerdo con 209 reportes de prensa y/o redes sociales revisadas durante el mes de febrero, esto representó el 68,52% de los casos recabados”, sumó González.
Dijo también que entre otras causas que generan los accidentes de tránsito se encuentran “la impericia por parte del conductor, fallas mecáncas; conductor dormido; ingesta de alcohol ; clima adverso y hechos en los que se presume hubo alguna investigación después del evento”.