El embajador Joaquín Pérez, representante alterno de Venezuela frente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció este viernes que el país se enfrenta a un golpe cibernético.
La denuncia fue hecha durante su participación en la «Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia», donde se discuten la cooperación internacional en la lucha contra delitos tecnológicos y la transmisión de pruebas electrónicas de delitos graves.
Durante la sesión, el embajador Pérez destacó el trabajo del comité especial y subrayó que este vento «representa una oportunidad privilegiada para que esta Organización dé pasos concretos, entre otros, hacia el fin de la perpetración de golpes cibernéticos, como el que está ahora mismo en curso en nuestro país».
El diplomático señaló que la convención llega en un momento crítico para el país, ya que el pasado domingo, 28 de julio, se realizó un proceso electoral en el que Venezuela «ha sido víctima desde entonces de más de treinta millones de ciberataques por minuto».
Pérez denunció que esta agresión cibernética está enmarcada en una operación deliberada de desestabilización que busca generar un apagón informativo y respaldar un golpe de Estado contra las autoridades constitucionales del país.
«La magnitud de esta nueva agresión contra Venezuela, que incluye, precisamente, el uso malicioso de las TICs, pone de relieve la importancia de esta convención y de cómo estos denominados ciberdelitos son utilizados de manera criminal para avanzar campañas de desinformación; para coartar el derecho a informar y estar informado; para interferir en los asuntos internos de Estados soberanos, incluyendo en sus procesos electorales; para fomentar el caos, la zozobra y el extremismo violento conducente al terrorismo” alertó.
Además, el embajador recibió con agrado la inclusión en la convención de un lenguaje claro sobre la criminalización de ataques a infraestructuras vitales, mencionando que, además del sistema electoral, Venezuela ha enfrentado ciberataques a su sistema eléctrico y otros sectores estratégicos, como la industria petrolera y gasífera.
Pérez concluyó enfatizando que este nuevo instrumento representa un avance significativo en la lucha contra el uso malicioso de las tecnologías de la información, abriendo caminos para la cooperación internacional en un contexto global de creciente desregulación y caos, especialmente en redes sociales. Fuente: Globovisión.
Venezuela denuncia ante la ONU golpe cibernético en curso
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lee tamień: Avión se estrelló en Brasil con 61 personas a bordo: No hubo sobrevivientes
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER (X): @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo