El Ministerio del Poder Popular para la Educación ha salido al paso de las especulaciones sobre un nuevo diseño curricular, aclarando que no se trata de un cambio total, sino de una «adecuación» de los contenidos y habilidades para las escuelas medias y técnicas de cara al año escolar 2025-2026. Actualmente, se está realizando una consulta pública sobre esta revisión.
Áreas clave y fundamentos de la adecuación
Eloy Ciro Galíndez, viceministro de Educación Media y Técnica, detalló en una entrevista con Unión Radio que la revisión se enfoca en cuatro áreas básicas: matemáticas, ciencias naturales, lectura y escritura, y geografía, historia y ciudadanía.
Galíndez explicó que para esta adecuación se han tomado como referencia importantes indicadores de organismos internacionales y nacionales, incluyendo la Unesco, el Convenio Andrés Bello y la Colección Bicentenario, además del propio currículo del subsistema de Educación Básica.
«Esto lo revisaron especialistas en cada una de estas áreas y el número de contenidos que se pueden dar racionalmente hablando en 200 jornadas de clases», enfatizó el viceministro. Aseguró que se han determinado los énfasis necesarios para que los contenidos puedan ser impartidos de manera efectiva y los estudiantes egresen con la preparación requerida en cada nivel.
«No hay un cambio de currículo, lo que estamos haciendo es determinar los énfasis en contenidos y habilidades que deben tener los estudiantes», insistió Galíndez, buscando disipar cualquier confusión sobre una reforma radical.
Leer más