“En medio de la peor crisis económica de la república, los educadores se enfrentan a una liquidación sistemática de la carrera docente y esa destrucción del poder adquisitivo de los maestros, influye directamente en la sociedad venezolana, ya que la calidad educativa que debería darse está muy lejos de darse”, destacó Jose Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo, filial de Fetrasined.
Medina dijo que a la fecha no se vislumbra el mínimo interés por parte del patrono (Ministerio de Educación), ya que hace caso omiso al justo clamor de los educadores venezolanos.
Reiteró que cada vez más empeora la calidad de vida del docente, ya que el sueldo ronda 1,5 dólares quincenales, lo que coloca al educador venezolano en niveles de pobreza extrema.
“Urge un acuerdo entre las federaciones y el Ministerio de Educación, que permita a los educadores adquirir los productos básicos alimenticios, para así poder volver a sus labores diarias”, recalcó Medina.
Los docentes de Carabobo – dijo el dirigente sindical- ni renuncian ni abandonan su cargo, solo piden condiciones mínimas laborales para trabajar, por eso continuamos en pie de lucha y protestaremos, ya sea de manera on line o presencial, hasta que el Ejecutivo Nacional cumpla con su deber de propiciar las condiciones que permitan retomar las actividades, ya que a los maestros les sobra vocación, pero les faltan ingresos dignos.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores