Los concursos de belleza son parte de la cultura de los venezolanos, pueden ser positivos o negativos depende del contexto donde se desenvuelvan los niños y como lo tomen.
Así lo considera Yulimar Cisneros, psicóloga clínica y psicoterapeuta integrativa, licenciada en Enfermería, entrevistada por Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM a propósito de la prohibición de la elección de reinas de carnaval en las escuelas.
Ministerio de Educación no autoriza las elecciones de reina de carnaval en escuelas
Considera que si las niñas son expuestas en traje de baño, como objeto sexual, podría perjudicar un poco, por ejemplo.
No obstante, cree que lo más importante es reforzar la autoestima de los niños.
Indicó que la participación de las niñas en los reinados escolares en carnaval tiene connotaciones positivas y negativas dependiendo del contexto en el que se maneje la experiencia.
Señaló que algunas niñas pueden experimentar sensación de que son suficientes, puede aumentar su autoestima y seguridad porque fueron elegidas.
Pero, por otra parte, tienen como mucha presión social, por lo menos la que no gana.
Dijo que algunas niñas han estado muy triste porque no ganaron o se sienten desplazadas porque no cumplen con el estereotipo de belleza que se le exige en la sociedad.
No obstante, en los concursos también se fomenta esa seguridad social donde la niña se presenta ante un público y puede demostrar sus habilidades artísticas.
Pero también hay niños que suelen hacer bullying y eso repercutir negativamente.
Sin embargo-añadió- como es una competencia se puede ganar o perder y la frustración ayuda al niño a desarrollar esas habilidades para gestionar sus emociones.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Recomendaciones para los padres
Aconsejó a los padres fortalecer las habilidades que tienen las niñas, darles a entender que el valor no sólo lo da el aspecto físico sino también las cualidades internas que tiene cada una.
“La autoestima se fortalece a través de que el niño reconoce sus debilidades y fortalezas, pues somos seres humanos imperfectos, y no hay que hundirse en las debilidades si no trabajarlas para convertirlas en fortalezas”, señaló.
@psic.yulimarcisneros