Leopoldo López, durante una entrevista virtual con Carla Angola para el canal EVTV de Miami, aseguró que el objetivo que unifica y cohesiona a la oposición venezolana está claro y después del 5 de enero 2021 se revelará.
“En estos momentos estamos trabajando todos juntos en construir lo que será la ruta unitaria a partir del 5 de enero (2021), como es normal hemos tenido diferencias y coincidencias, sin embargo, todos estamos muy consciente de que necesitamos articularnos en unidad para enfrentar a la dictadura y trabajar por ese objetivo”, manifestó López.
Quiero hablar de mis compañeros de lucha, -dijo López- quiero decir que tanto Julio Borges, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales, Andrés Velásquez, Delsa Solórzano, Carlos Eduardo Berrizbeitia, por nombrar a los líderes de los movimientos que hoy están representados en la Asamblea Nacional, estamos todos comprometidos en seguir adelante con esta lucha unidos
Además habló de la necesidad de incluir e incorporar a Antonio Ledezma, Maria Corina Machado, a Henrique Capriles, “que en oportunidades hemos tenido diferencias o no han estado en el núcleo de la unidad democrática, pero que los necesitamos y necesitamos que todos estemos unidos, porque todos tenemos el mismo objetivo, que es salir de Maduro y lograr unas elecciones libres, justas y verificables”.
Destacó que ya hay un acuerdo entre todos los factores políticos de darle una continuidad institucional a la Asamblea Nacional, darle una continuidad de respaldo a Juan Guaidó como presidente encargado, amparado en el artículo 203 de la Constitución y continuar juntos en la ruta del cese de la usurpación y el logro de elecciones libres, justas y verificables en Venezuela.
Reveló que en este momento están discutiendo los detalles para saber “quiénes conformarán la directiva de la Asamblea Nacional con continuidad para 2021, los presidentes de las comisiones y la estructura del gobierno interino”.
Con respecto a Padrino López y Maikel Moreno destacó que a ambos “se les ofreció una Venezuela libre, así como discutir a futuro la responsabilidad de cada uno de ellos con respecto a los presuntos delitos que hayan cometido, sobre todo con el ala militar”
“Yo no estuve encargado de la relación con Maikel Moreno ni con el entorno del Tribunal Supremo, que al final no cumplieron con lo que se habían comprometido, que era sacar una sentencia donde se rechazaba la Asamblea Nacional Constituyente, la elección de Maduro como presidente en mayo 2018 y se convocaba a unas elecciones presidenciales, eso es lo que se había acordado y esa sentencia era el disparador para otros apoyos militares y policiales”, señaló Leopoldo López.
Al final de la entrevista Leopoldo López se arrepintió “de no haber sido promotor y profundo garante de la unidad” en algún momento de su carrera, sin embargo, dijo que ahora solo trabaja por la unidad de todos.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores