La joven de 16 años de edad, Mariana González, detenida en eventos post electorales, fue liberada, según informó el Fiscal General Tareck Willian Saab.
Indicó que fue revisado el caso con un equipo multidisciplinario del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF) “como garante de los derechos humanos y se realizó la evaluación médica de la joven.
Finaliza diciendo que: “dicha solicitud fue acordada por el tribunal correspondiente encontrándose dicha joven liberada.
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela informó este miércoles sobre la liberación de una adolescente detenida tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando se apresaron a más de 2.400 personas en contexto de protestas contra el resultado oficial, que dio una cuestionada reelección a Nicolás Maduro.
A través de Instagram, el MP detalló que, en coordinación con el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses -adscrito al Ministerio de Interior-, este miércoles se le realizó una evaluación médica a la joven, sin precisar más detalles, y fue solicitada la revisión de la medida.
Tras el anuncio de la liberación, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos afirmó en X que la joven liberada tiene 16 años y fue injustamente encarcelada.
Entre los detenidos tras las elecciones, según la ONG Foro Penal, hay más de un centenar de menores de 14 a 17 años -un dato confirmado posteriormente por familiares-, de los cuales -aseguraron las fuentes- 48 continúan encarcelados.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que en Venezuela no hay niños detenidos, en respuesta al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien insistió en «la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos»
El pasado septiembre, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela aseguró que «al menos 158 niños», algunos con discapacidad, fueron detenidos en los primeros días de las protestas y fueron acusados de delitos «graves», como terrorismo o incitación al odio. EFE