Ley de arrendamiento no protege al propietario, al inquilino, ni a la operación, urge un cambio, propuestas de la Cámara Inmobiliaria

Francisco López

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, dijo que, en vista de la crisis, falta de créditos, y otros factores, la gente se ha refugiado en los arrendamientos, lo que ha generado un crecimiento por defecto y no por efecto, y con contrataciones fuera de una ley que no protege al propietario, ni al inquilino ni a la operación, por lo que urge un cambio en esa normativa.

 

Dijo, en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, que el valor de los alquileres ha bajado porque muchos propietarios se han visto en la necesidad de alquilar tomando el riesgo, por lo que deciden cobrar en dólares y, algunos, hasta un año por adelantado.

 

La ley está perdiendo su esencia, por lo que piden que se permita hacer un contrato de multimoneda. No está de acuerdo con la dolarización pero afirma que se necesita un bolívar fuerte.

 

Sugirió que en la ley haya cláusulas que obligue a los inquilinos que no cumplan a entregar el inmueble.

“Si sinceramos esos puntos y se hace un cambio parcial de la ley, le podemos dar seguridad jurídica tanto al inquilino como al propietario y van a desaparecer las trampas”, dijo.

Pidió que se digitalicen los registros y notarías para evitar las contrataciones privadas y los venezolanos estén cubiertos.

“El mercado se ha dinamizado porque el mercado no se puede detener, pero se deben generar condiciones”, señaló.

También sugiere cambiar la ley de estafa inmobiliaria, que haya preventas, reglas claras, dinamizar el mercado, financiamientos confianza, herramientas al constructor y futuro propietario.