Cada 28 de diciembre es una fecha especial en Venezuela, pues se celebra el Día de los Santos Inocentes. Dentro del territorio, algunas tradiciones particulares han surgido a partir de la conmemoración de un momento importante en la historia del cristianismo.
La jornada hace alusión a la matanza ordenada por el rey Herodes hacia todos los bebés de Belén, luego del anuncio del nacimiento de Jesús.
De acuerdo con la Biblia, el propio monarca desconocía el paradero del nuevo mesías del judaísmo, lo que le llevó a adoptar la cruenta medida para evitar la consumación del destino de aquella nueva figura, anticipada por Miqueas.
Los propios reyes magos fueron enviados por Herodes para averiguar el lugar en el que se encontraba Jesús. Los peregrinos, tras encontrarlo y adorarle, decidieron volver a sus hogares en lugar de reportar al rey la ubicación del mesías.
A partir de allí, ejecutó la drástica decisión de hacer una matanza masiva de niños.
Con los años, esta fecha ha pasado de tener un carácter trágico a uno humorístico. A pesar de que la noción de hacer bromas en el Día de los Santos Inocentes se remonta a costumbres paganas, las sociedades actuales han sabido encontrar en la conmemoración del hecho histórico un motivo para unirse en torno a la familia y amistades.