El programa bandera de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) en este momento es la educación vial, dirigida a crear conciencia en los conductores.
Tarek Bahsas, presidente de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), habló de este programa en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM, donde además abordó el tema del suministro de combustible.
Dijo que tienen un mejor panorama en la zona central con respecto al combustible, porque han bajado los tiempos para surtir.
Indicó que Catracentro tiene más de 120 afiliados y hay operativas unas 2 mil unidades.
Agregó que lo afiliados y no piden a la Cámara información, participan en los eventos y pasan por el programa de educación vial.
Ese programa es una bandera que tienen desde el 2007 con alianza con otras instituciones.
Ofrecen talleres gratuitos para concientizar a los conductores y cursos económicos.
Los fondos que se obtienen van para continuar esa labor.
“Es un trabajo de hormiga, no se va a resolver de forma rápida como quisiéramos”, señaló.
También impulsan las escuelas de conductores y se han generado muchas para la educación vial.
No obstante, considera que no solamente es educar, también es que las autoridades hagan cumplir la ley de forma consciente, porque lamentablemente el hombre tiene hábitos de conducta depende de quien lo mire o no.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Aseguró que han presentado un proyecto para lugares de descanso para los conductores. Hay uno después de Morón y otro en oriente, pero esos no son suficientes.
Normalmente lo que hacen los conductores es que toman un espacio en las estaciones de servicio, donde les permiten el uso del baño y hay cafetines.
También piden al gobierno apoyo con el tema de financiamiento, sobre todo por el tema del combustible que amerita mucho dinero y el servicio que ofrecen los transportistas es post despacho.
Para ello requieren que los bancos les faciliten microcréditos.
También se les ha hecho imposible la renovación de flota que ya tienen entre 12 y 20 años, por falta de líneas de créditos robustas.
Lea también: INTT regulariza de velocidad en vehículos para reducir accidentes de tránsito