La ansiedad es una emoción que todos podemos sentir, incluso las personas calladas, ahora cuando se habla de un trastorno se refiere a ese exceso de su aparición de forma frecuente, intensa y con una durabilidad prolongada.
Así lo dijo la psicólogo Giezy Corrales de Acosta, directora de la Unidad de Bienestar Psicoestima, quien añadió que los componentes tienen que ver con la parte fisiológica de lo que tiene la persona y quizá lo siente pero no lo expresa.
“Nadie sabe con qué está lidiando esa persona en su interior”, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Además, están los elementos del pensamiento y al observar a la persona no se sabe lo que está penando.
También está el componente emocional, que es lo que persona está sintiendo y como le da respuesta a eso.
Aclaró que no todos los síntomas son igual para una persona u otra. Hay que revisar el contexto y las características de la persona y eso impide no el desarrollo de una actividad diaria.
Indicó que gran parte de las enfermedades sicosomáticas tiene una razón de ser y se deriva muchas veces de la ansiedad u otro trastorno.
Es decir, puede repercutir en el cuerpo, si la calla y no la tratas puede dar algún problema de la piel u orgánico, como úlceras, acidez, reflujo y otros síntomas físicos.
Afirmó que todo se trabaja y tiene solución.
@psicoestima
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: Autocontrol y salud mental ¿Qué podemos hacer?