Jubilados y pensionados de Venezuela no se preparan para la navidad, si no para seguir luchado por sus derechos constitucionales.
Así lo dijo Emilio Losada, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Venezuela, en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, donde reseñó entre los diversos problemas que enfrentan el bajo pago que reciben de unos 0,36 centavos de dólar al mes.
Se ayudan con algunos bonos, pero en el caso de los pensionados sobrevivientes o por discapacidad que no cumplen 55 años, en el caso de mujeres, y 60 en los hombres, no les están pagando el bono de guerra económica y más bien los están sacando de la lista.
Dijo que son 4.855.322 del IVSS, más los 380 mil de la administración pública que no han llegado a la edad, pero cobran pensión. Muchos de ellos están solos o con familiares que tienen un sueldo mínimo y no les alcanza para mantener a toda la familia.
Aseguró que ha mermado el envío de remesas y se están ayudando vendiendo sus propiedades, otros alquilan habitaciones con el temor de que el inquilino se quiera quedar con la vivienda, otros ofrecen a la venta sus ropas y otros artículos frente a sus casas.
Y es que además de la alimentación tienen otros gastos, como el pasaje si quieren trasladarse y la tarifa más baja está en 60 mil bolívares, en Caracas.
También dijo que han aumentado las angustias y eso lleva a una mayor cifra de pacientes con problemas de hipertensión, quienes necesitan tomar Losartán y cada caja de 30 pastillas cuesta 6 millones de bolívares.
“No puede haber ánimos de celebración de la navidad si no ayudarse en la familia, la mayoría están solos y los que tienen sus familiares no pueden estar pensando en celebraciones con los sueldos que tienen”, manifestó.
Dijo que al parecer, los encargados de la gestión humana en los organismos públicos no tienen conocimiento de lo que es recurso humano y las leyes que amparan a los trabajadores, como pasó en el Ministerio de Transporte que les falta el 30% de su bono de fin de año y no hay quién responda por eso.