Como parte de las actividaes previas a la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) se realizó un encuentro con el filósofo y poeta Josu Landa quien ofreció sus reflexiones sobre inteligencia artificial y su impacto en la humanidad.
La actividad fue en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y los espacios de Cacaocultura los días 13 y 14 de marzo, donde el venezolano radicado en México, propuso reflexiones acerca de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad.
Además como poeta, compartió textos de diferentes épocas de su trayectoria, así como algunos inéditos.
Estas jornadas de la Ruta del Libro brindaron eun espacio para un público diverso que acompañó en cada ocasión con entusiasmo e interés.
Las actividades se realizaron en alianza con la Dirección Central de Cultura de la UC, la Galería Universitaria Braulio Salazar.
Durante el Encuentro “Humanismo y Humanidades en la Era del Algoritmo Totalitario”, moderada por Víctor Manuel Pinto, jefe del departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo y director de la Revista Poesía, con la presencia de Rosa María Tovar, presidente del Comité Organizador de la FILUC, habló sobre la tecnología cibernética y el complejo cultural conformado por el humanismo y las humanidades. Sintetizó lo esencial del ámbito tecnológico que resume la razón del algoritmo y cómo este ha influido en la vida cotidiana de muchas personas.
Destacó que estas tecnologías cibernéticas han sido dirigidas a la comunicación, la mercadotécnica y los procesos productivos de servicios más eficaces.
De igual manera, resaltó que los algoritmos son sistemas autómatas de organización de información, pues son sistemas en constante actualización, que sustentan la efectividad técnica de los dispositivos cibernético.
Resaltó que la tecnología ha influido tanto en la humanidad que las personas ya no pueden vivir sin teléfono o sin redes sociales. “No podemos prescindir de eso ahora, además el que no esté en esa atmósfera está autoexcluido o excluido”, indicó.