El abogado Javier Bolaño asegura que Venezuela está en una etapa desafiante para adaptarse a los cambios que genera la Inteligencia artificial en el mundo.
«En diversos aspectos de su vida, tanto laboral como personal, La IA, con su capacidad de automatización y generación de contenido, está transformando la forma en que los individuos interactúan con la tecnología y se desenvuelven en un entorno cada vez más digitalizado», señaló.
Bolaño aseguró, que en el ámbito laboral, los venezolanos se enfrentan a la necesidad de adquirir nuevas habilidades y competencias para mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante evolución.
El jurista también manifestó que «La IA está redefiniendo los roles tradicionales en diversas industrias, lo que requiere una adaptación continua y una disposición a aprender a trabajar de la mano con la tecnología para potenciar la productividad y la innovación en el entorno laboral».
Bolaño mencionó que las oportunidades económicas que la Inteligencia Artificial Generativa puede ofrecer en Venezuela son significativas.
«La implementación adecuada de esta tecnología en sectores como el diseño gráfico, la música, la escritura, la educación, la salud y las finanzas podría impulsar la innovación, la productividad y la competitividad de las empresas locales. Además, la personalización de servicios y productos generada por la IA podría abrir nuevas oportunidades de negocio, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico». NP.