Público /Agencias
Israel ha intensificado su ofensiva y el saldo en vidas palestinas en las últimas 36 horas ronda las 250, según el director general del Ministerio de Sanidad de Gaza, Munir al Bursh. Una cifra que, en palabras de este funcionario, evidencia que estamos ante «la más atroz limpieza étnica», por no hablar de los «ataques sistemáticos por parte de la ocupación contra los hospitales».
En las últimas horas, el Ejército de Israel ha matado a más de 50 palestinos a causa de los ataques ejecutados contra varios puntos situados en el norte de la Franja de Gaza durante la madrugada de este viernes. Unos ataques entre cuyos objetivos se encuentran ahora, también, los hospitales y centros médicos.
De hecho, las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), apuntaban este jueves que el Hospital Europeo de Gaza, situado en Jan Yunis (sur), había quedado fuera de servicio a causa de los ataques perpetrados por el Ejército israelí contra las instalaciones.
En este contexto, la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha recordado que el citado hospital era «la última instalación que ofrecía tratamiento contra el cáncer en la Franja». «Era uno de los últimos salvavidas del devastado sistema sanitario», ha dicho.
«El Hospital Naser, apoyado por MSF, es ahora el único hospital público que queda en Jan Yunis, en el sur de Gaza», ha aseverado el organismo en su cuenta en la red social X, donde ha lamentado que este centro «también fue atacado» el jueves, unas horas antes que el Hospital Europeo de Gaza, por segunda vez en menos de dos meses».
«La población lucha por acceder a atención médica vital. Los hospitales que quedan funcionan en su mayoría parcialmente y están desbordados. Los ataques repetidos contra centros de salud son otro ejemplo más de cómo las autoridades israelíes hacen que Gaza sea inhabitable», ha apostillado la ONG.
Y junto a la progresiva devastación de los centros hospitalarios, Israel destruye también sus accesos, lo que dificulta enormemente el traslado de heridos. El paramédico Motaz Ayyoud cuenta a EFE las dificultades a las que se ha enfrentado esta pasada noche en la zona de Beit Lahia, al norte de la Franja, cuando ha acudido, junto a otros compañeros, a rescatar a personas.
«Durante el proceso del rescate, el Ejército bombardeó la carretera norte al lado de la clínica de Al Saladin y destruyó la parte sureña también. Avisamos a la gente de la zona de que podemos llegar hasta la clínica de Al Saladin por la carretera septentrional, pero más de esto no podemos acceder con vehículos y es difícil que los equipos médicos se vayan a pie ya que la zona está lejos», indica.
«Hay personas desaparecidas dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar. Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas», ha lamentado en un comunicado Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí.