Un nuevo informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos niega cualquier conexión entre el gobierno de Nicolás Maduro y el grupo criminal conocido como «Tren de Aragua», (TDA) lo cual contradice el argumento central utilizado por la Administración Trump para justificar deportaciones masivas de migrantes venezolanos sin garantías legales.
El Consejo Nacional de Inteligencia, según el memorando, basa esta sentencia en “las acciones de las fuerzas del orden venezolanas que demuestran que el Gobierno (de Maduro) trata al TDA como una amenaza y la composición descentralizada de Tren de Aragua que haría tal relación fuera logísticamente desafiante”.
El documento, al cual tuvo acceso el medio estadounidense The Washington Post, fue respaldado por varias agencias de inteligencia estadounidenses —excepto el FBI, que mantiene reservas moderadas—, y concluye que no existe evidencia de que el extinto Tren de Aragua continuaría operando o lo haría bajo órdenes de Caracas.
Esta es la segunda evaluación en dos meses que contradice las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien en marzo invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a cientos de venezolanos acusados de pertenecer al grupo, enviándolos a una megacárcel en El Salvador.
La justificación de Trump se basó en la teoría de que el Tren de Aragua forma parte de una «invasión» dirigida por Maduro, un argumento repetido por figuras como el secretario de Estado Marco Rubio y María Corina Machado.
En base a este justificativo, el Gobierno de EE.UU. invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial para encarcelar a 110.000 japoneses-estadounidenses y que permite deportar o detener a extranjeros sin debido proceso si su país de origen está en guerra con EE.UU. o realiza una «incursión predatoria». Expertos legales subrayan que la norma exige un vínculo claro con un gobierno extranjero, algo que el informe desmiente, considerando “muy improbable” que exista alguna cooperación “estratégica o consistente” entre el gobierno de Maduro y el Tren de Aragua.
La comunidad de inteligencia “no ha observado que el régimen dé órdenes al TDA, ni siquiera para empujar a migrantes a Estados Unidos, lo que probablemente requeriría una amplia coordinación y financiación entre las entidades del régimen y los líderes de la TDA que nosotros recaudaríamos”, se lee en la evaluación.
Además, el informe dice que: “El pequeño tamaño de las células del TDA, su enfoque en actividades delictivas de baja cualificación y su estructura descentralizada hacen que sea muy poco probable que el TDA coordine grandes volúmenes de trata de personas o tráfico de migrantes”.
Cuando se publicó por primera vez información sobre la opinión de la comunidad de inteligencia poniendo en duda la relación del gobierno de Maduro con el Tren de Aragua, después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros, Washington calificó la información de “inexacta” y “clasificada”, y el Departamento de Justicia anunció una investigación sobre filtraciones.
La evaluación publicada el pasado lunes parece confirmar en términos generales los informes de prensa sobre las opiniones de la comunidad de inteligencia que descartan una relación del gobierno de Maduro con el TDA. El New York Times fue el primero en informar sobre la evaluación desclasificada.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
La idea de que Maduro dirige al Tren de Aragua y envía criminales a infiltrarse en EE.UU. es absurda», dijo Geoff Ramsey, experto en Venezuela del Atlantic Council. «El grupo opera más como una marca descentralizada que como una estructura jerárquica».