La defensa de Roland Carreño acudió este viernes 04 de diciembre de manera imprevista al Tribunal Cuarto de Control, con competencia en Terrorismo en Caracas, donde se realizó una audiencia para imputarle un nuevo cargo al periodista y coordinador operativo de Voluntad Popular.
Los abogados defensores de Carreño destacaron que, durante el desarrollo de la audiencia, el fiscal 73 Nacional, Jean Karim López, no pudo fundamentar la solicitud de imputación del cargo Asociación para Delinquir, violando las normas básicas del derecho. Asimismo, solicitó mantener la medida privativa de libertad contra el periodista.
El fiscal aceptó su equivocación al momento de precalificar los hechos, dejando al descubierto la falta de fundamentación legal para inculpar de estos delitos al periodista. A pesar de la falla, el juez de Control admitió la infundada imputación del Ministerio Público.
Pasadas las cinco de la tarde de este viernes 04 de diciembre culminó la audiencia en el Palacio de Justicia de Caracas, donde Ana Leonor Acosta informó que esta citación se da en un contexto en el que el equipo de abogados de Carreño está a la espera de culminar el período de investigación, cuando el Ministerio Público no ha dado cumplimiento a las solicitudes de diligencias ejecutadas por los juristas, quienes además desconocen el contenido de las actas, pues no se ha consignado en el expediente el allanamiento que se hizo en la residencia del periodista.
“Esto lo hacen los tribunales… como un mecanismo para amedrentar a todos aquellos que quieren justicia… con este tipo de detenciones buscan infundir terror”, expresó Acosta.
Por su parte, la abogada María Alejandra Poleo indicó que aún la solicitud del traslado médico de Carreño no ha sido ejecutada, razón por la que pidió al juez Mascimino Márquez pronunciarse a favor del periodista, ya que “está en juego el derecho fundamental a la vida”.
A treinta y nueve días de lo que consideran una detención arbitraria, Poleo insistió que no existen elementos probatorios en el expediente que hagan presumir la participación del periodista en alguno de los ilícitos imputados.
“Roland está en un total estado de indefensión. Hacemos un llamado a respetar las garantías judiciales, tutela judicial efectiva, el debido proceso y el derecho a la defensa, los cuales se le han violado al periodista desde el comienzo de la causa”, apuntó Poleo.
Por su parte, el abogado Joel García enfatizó que “Roland Carreño fue objeto, como llamamos en Venezuela, de una ‘siembra’ de fusil y una cantidad de divisas para incriminarlo. Contra Carreño no pesa absolutamente nada más allá de la ‘siembra’ de la que fue víctima”.