No es que la microbiota esté de moda, si no que hay nuevas investigaciones que relacionan la presencia de alteraciones de microorganismo que viven dentro de nosotros y nos ayudan al proceso de digestión de los alimentos, en relación a síntomas y enfermedades de tipo inmunológico.
La doctora Tatiana Maure, médico internista, CEO de la Unidad de Medicina Regenerativa, explicó que la microbiota no es más que entre 500 y mil especies que viven en nuestro tracto intestinal.
Cumplen la función de ir partiendo en microscópicos pedacitos todo lo que comemos para que se puedan absorber.
Entre ellas hay bacterias, hongos, parásitos, que guardan un balance y cuando están en equilibrio la digestión es perfecta.
Cuando comienza a predominar más uno que otro se convierten en lo que se conoce como disbiosis.
Eso puede producir acné, enfermedades asociadas a la piel, diabetes, artritis, soriasis, entre otras.
Al lograr balancearse el paciente tendrá una mejoría.
“No se cura se trata y balancea, como si fuera una hacienda, donde se coloca un buen abono, que serían los prebióticos, y las bacterias que interesa comiencen a crecer”, señaló.
Pero eso no se puede hacer de manera empírica- añadió- para ellos hay análisis para ver cuál es la que está desbalanceada y con prebióticos, probióticos y una dieta específica para cada paciente, y así lograr la armonía y función equilibrada de las bacterias.
Síntomas y recomendaciones
Algunos síntomas pueden ser estreñimiento extremo o diarrea, molestias gastrointestinales, náuseas, eructo, gases.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Si se deja pasar en el tiempo pasarán partículas del interior del intestino a la sangre y generar un estado inflamatorio crónico que pueden conllevar a cosas muy importantes como alteración al sistema inmunológico.
Recomendó comer suficientes vegetales con fibras para que sirvan de prebióticos; así como semillas de ajonjolí, chía, avena sin gluten (Poner a remojar una cucharada con agua en la noche y tomarla en la mañana).
Lea también: Garantizados medicamentos para pacientes con VIH en Venezuela