En la semana de la lactancia materna es necesario recordar su importancia, por lo que el doctor Julio César Márquez, médico pediatra puericultor, felicitó a todas las madres que están en esa etapa.
El especialista en neurodesarrollo, jefe de la Unidad de Pesquisa Neurosensorial Infantil (UPENSI), indicó que ahora se nombra más la lactancia humana, que permite aportar el principal alimento importante no sólo desde el punto de vista nutricional si no también afectivo.
Aseguró que hay más de 3 mil estudios que avalan que ese binomio madre e hijo cuando hay la lactancia materna sirve para que el niño tenga una personalidad más asertiva, se siente más seguro y amado.
Dijo que “la memoria metabólica es importantísima, son neurotransmisores que se liberan y en cierta forma te llevan a sentirse mejor y a que tus reacciones con el entorno sean más asertivas”.
Al preguntarle hasta cuando se le debe dar al bebé leche materna, indicó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OPS, puede ser hasta los dos años.
Informó que en el último consenso de gastroenterología, a nivel mundial, los asistentes coincidieron en que partir de los seis meses se puede comenzar con la alimentación complementaria.
“No es que se tiene que quitar la lactancia humana si no que se van agregando alimentos hasta que el mismo niño vaya dejándola”, explicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
También indicó que el niño comienza a caminar normalmente entre los 11 y 13 meses.
Previamente debió tener el gateo, el cual es importante, inclusive para el habla, porque ayuda a la coordinación y lateralización de la lengua.
Dijo que la andadera es un arma de doble filo, porque permiten que el niño tenga menos esfuerzo para el desplazamiento y no busca fortalecer sus piernas.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Además, hay que tener cuidado con los desniveles en las casas.
Otro punto que trató fueron las enfermedades en esta temporada, cuando está dando dengue e influenza, que son muy fáciles de contagiar.
De manera que aconseja a no tener agua acumulada en envases, matas y floreros; y estar pendiente de los cambios climáticos.
Recomendó estar alerta con las fiebres, estado general, decaimiento, sin apetito.