El sólo hecho de crecimiento prostático no habla de necesidad de tratamiento y cirugía, pero si los síntomas de los pacientes, dijo el doctor Iván Sucheni, al hablar de Hiperplasia prostática benigna.
El médico especialista en Uroginecología, uroncología fertilidad masculina, laparoscopía y endourología, explicó que no solamente es importante el tamaño de la próstata si no la obstrucción que pueda ejercer a la salida de la orina.
Dijo que el crecimiento de la próstata puede ser hacia afuera y no comprimir la uretra prostática que pasa justo por el medio.
«Si no la comprime no habrá repercusiones funcionales en cuanto a la salida de la orina. También puede pasar que algunas no crezcan tanto pero si producir alteraciones», aclaró en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Dijo que se deben tener en cuenta los síntomas, como alteraciones en la salida de la orina, disminución del chorro urinario, el paciente se levanta mucho en la noche a orinar porque no vacía completo la vejiga por obstrucción, urgencia para orinar, no aguantan las ganas.
Aseguró que es poco probable que un hombre se llegue a orinar sólo, a menos que tenga la vejiga muy descompensada, haya sido sometido a cirugía o tenga un problema neurológico importante; pero no es imposible.
Señaló que intentan preservar la función de la vejiga por lo que se hacen cirugías más precoces de las que se hacían hace 10 años.
Si ya está con tratamiento es indicación de cirugía, porque si se espera a que se descompense aunque se opere al paciente los síntomas van a persistir.
Se opera para que no siga avanzando. «Si la vejiga ya se afecta y no solventamos lo que la está afectado seguirá descompensándose será peor y la posibilidad de mejoría será nula».