France 24
El lunes 28 de abril, el presidente ruso Vladimir Putin anunció un alto el fuego en el frente ucraniano del 8 al 10 de mayo con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, al tiempo que advirtió que Moscú tomaría represalias «en caso de cualquier violación» de la tregua por parte de Kiev.
«Por decisión del presidente ruso (…), por razones humanitarias, con motivo del 80 aniversario de la Victoria, desde la medianoche entre el 7 y el 8 de mayo, y hasta la medianoche entre el 10 y el 11 de mayo, la parte rusa anuncia un alto el fuego», anunció el Kremlin en un comunicado.
«En caso de violación del alto el fuego por la parte ucraniana, las fuerzas armadas rusas darán una respuesta adecuada y eficaz», añadieron al tiempo que reiteraron que Rusia estaba dispuesta a “negociaciones de paz sin condiciones previas”.
Recientemente, Vladimir Putin, cuyas exigencias a Ucrania no han cambiado en más de tres años de asaltos de su Ejército, anunció también una tregua para las celebraciones de Pascua, los días 19 y 20 de abril.
Las dos partes se acusaron entonces mutuamente de violar el alto el fuego, a pesar de que en varios sectores del frente se sintió un descenso en la intensidad de los combates, según soldados ucranianos entrevistados por AFP.
Con AFP