El Gobierno de Venezuela otorgó salvoconductos a varios opositores que se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, tras negociaciones de alto nivel, de acuerdo con información proporcionada por varios medios de comunicación. Se informó que Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, quienes fueron responsabilizados por el Ministerio Público por los delitos de traición a la patria y conspiración, salieron de la embajada de Argentina en Caracas y abandonaron el territorio nacional, tras recibir salvoconductos luego de las negociaciones con el Gobierno.
“La salida de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas es una buena noticia”, afirmó en la red social X el periodista venezolano Vladimir Villegas. Asimismo, destacó que “indudablemente hubo una negociación” y acotó en el mensaje que “negociar no es traicionar”. En la misma red social, Villegas destacó también que “me cuentan que la Embajada de Brasil en Caracas no estuvo involucrada directamente en la salida de los asilados en la Embajada de Argentina, aunque no se descarta que Itamaraty haya tenido alguna participación”.
Marco Rubio aseguró que se trató de un “rescate”
El secretario de Estado de estadounidense, Marco Rubio, por su parte, aseguró que la salida de los opositores que estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas fue “una operación precisa” del gobierno de Donald Trump. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de los rehenes que Maduro mantenía en la embajada de Argentina en Caracas” escribió en su cuenta de X, insinuando que se trató de una operación militar, algo que replicó minutos después, María Corina Machado, agregando los adjetivos de “impecable y épica”.
Todavía no hay información oficial por parte del gobierno sobre el hecho.