El Ministro del Poder Popular para Obras Públicas, Juan José Ramírez Luces, anunció desde Guacara, estado Carabobo, el inicio del despliegue nacional del Plan Techo Comunal. Esta iniciativa responde a las necesidades priorizadas por las comunidades a través de las consultas populares realizadas en los últimos dos años.
Junto a la presidenta de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior S.A. (CORPOVEX) Ligia Carolina Gorriño Castellar, y la viceministra de Articulación Social para las Obras Públicas, el ministro Ramírez Luces informó que se dará respuesta a las 1.462 solicitudes existentes relacionadas con la afectación de techos, las cuales surgieron de la participación ciudadana en las consultas populares.
Un compendio de soluciones para la rehabilitación de techos
El Plan Techo Comunal se estructura en tres vértices, ofreciendo un conjunto integral de soluciones. En primer lugar, se contempla la sustitución de láminas de zinc, incluyendo tubos, techos y ganchos necesarios para la instalación. En segundo lugar, se incorpora el manto adhesivo, una innovación tecnológica desarrollada por el Ministerio de Hidrocarburos y PDVSA, bajo la dirección de Delcy Rodríguez. Este material asfáltico, fabricado en el país, se utilizará para la impermeabilización de las láminas de zinc, una solución que ya ha sido implementada y probada en diversas comunidades seleccionadas por sus problemáticas de techos.
Finalmente, el plan también incluye la modalidad de impermeabilización de techos mediante el uso de manto asfáltico provisional, aplicable tanto en edificaciones de altura como en viviendas unifamiliares.
Distribución priorizada y apoyo técnico
El ministro Ramírez Luces aseguró que, desde este sábado, se está cumpliendo la instrucción de que todo el material llegue directamente a cada uno de los circuitos comunales. La distribución se ha realizado tras un análisis detallado de las solicitudes, evidenciando que más del 50% de las necesidades se concentran en cinco estados: Caracas, Zulia, Miranda, Monagas y Portuguesa. «El Estado venezolano se incorpora con su tecnología, con sus equipos, con el adiestramiento para la colocación de los mantos, techos y láminas, permitiendo así que durante este período lluvioso tengamos mejores condiciones para atender a nuestro pueblo», aseveró el ministro.
El Plan Techo Comunal tiene como objetivo principal la rehabilitación de viviendas, especialmente en comunidades vulnerables, buscando mejorar la calidad de vida de las personas mediante la provisión de materiales de construcción y el apoyo técnico necesario para reparar o mejorar sus techos.
Leer más: