La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció el pasado viernes que tiene jurisdicción acerca de la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela y en consecuencia examinará el caso, que se remonta a más de 100 años atrás, en ese sentido, tanto el canciller Jorge Arreaza como el diputado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional rechazaron la posición de la corte en sendos comunicados.
«Venezuela repudia el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia y reivindica la vigencia del Acuerdo de Ginebra», expresa el comunicado leído por el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.
De acuerdo con medios internacionales, con 20 votos a favor y cuatro votos en contra, la Corte Internacional de Justicia se declaró competente en el caso del Laudo Arbitral de 1899, Guyana contra Venezuela.
El comunicado resalta que “el Acuerdo de Ginebra es la única norma taxativa bilateral vigente, aplicable para dirimir, mediante negociaciones amistosas, la controversia territorial”.
«La CIJ comete un error incomprensible e insólito, no sólo en términos del consentimiento no prestado por Venezuela a dicha jurisdicción», aseguró el canciller de Venezuela en el texto.
Asimismo, enfatizó que «Venezuela ha estado y está dispuesta a entregarse a dichas negociaciones amistosas para alcanzar un arreglo mutuamente satisfactorio».
Guaidó: “Es la hora de actuar sin exclusiones”
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, también rechazó a través de un comunicado la decisión tomada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Guaidó precisó en el comunicado que la decisión desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966, “único instrumento jurídico, político y diplomático que reconoce la existencia de la controversia y promueve una solución práctica y satisfactoria para las partes“.
Manifestó que la Corte se declara competente «aún y cuando Venezuela no reconoce su jurisdicción, pues no es signataria de la cláusula consagrada en el artículo 36 del Estatuto de la CIJ, ni forma parte de tratados multilaterales que reconocen la misma, como tampoco lo es la República Cooperativa de Guyana».
«La acción de la Corte, amén de su ausencia de motivación jurídica tiene responsables: el régimen de Hugo Chávez y de Nicolas Maduro quienes por su conducta negligente e irresponsable, antepusieron los intereses ideológicos-partidistas por encima de los intereses nacionales, colocando en riesgo la integridad territorial y la pérdida de la soberanía de la nación».
Juan Guaidó dijo que “es la hora de actuar juntos, sin excepciones, ni exclusiones. El Esequibo es de Venezuela“.
Edición del texto: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores