Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de Valencia y del estado Carabobo, iniciarán este próximo domingo, 27 de octubre, en la Catedral de Valencia.
El programa preparado fue dado a conocer durante una rueda de prensa, en la sede de la Curia Arzobispal, presidida por monseñor Jesús González de Zárate Salas, arzobispo de Valencia, quien estuvo acompañado por el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia y coordinador general de las fiestas; Marina Giménez de Bencomo, presidenta de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro; la maestra Ana Virginia Oviedo, directora del Coro Arquidiócesano y María Angélica Rincones, vocera de la comisión de la visita de la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto.
Monseñor González de Zárate destacó que la celebración nos une a todos con un motivo muy especial como son las festividades en honor a Nuestra Señora del Socorro, patrona de Valencia y de la Arquidiócesis, quien está en el corazón de todos los valencianos desde hace más de 300 años.
«Y hoy también acompaña la vida de los hombres y mujeres que viven en esta tierra, intercediendo por todas sus necesidades, apoyándolos en todas sus realidades vitales. También manteniendo el ánimo y la esperanza para nuestro pueblo», manifestó.
Anunció que hay un programa amplio de actividades y que se han introducido algunas novedades que le dan un realce particular a las fiestas en honor a la Santísima Virgen.
Aprovechó para invitar a todos los carabobeños a participar con gran alegría y gran devoción en esta fiesta de fe. «Es una oportunidad que nos renovemos espiritualmente ante tantas dificultades, ante los problemas que tenemos que vivir en la vida cotidiana. Es el momento de recurrir al Señor, ir al encuentro de aquel que es nuestra fortaleza y consuelo. Y en la imagen de la Virgen del Socorro se muestra precisamente el rostro amoroso de Dios. Nuestro Señor Jesucristo en el momento supremo de entregar su vida por nosotros en la cruz, nos dejó a la Santísima Virgen como Madre nuestra».
Programa
La presentación del programa estuvo a cargo del padre Pedro De Freitas, quien recordó que las festividades tienen establecido desde hace muchos años un esquema fijo, el cual inicia el último domingo de octubre.
- Domingo 27, 10 am, Pregón de las Fiestas, cuya lectura este año estará a cargo del presbítero Alexis Medina, director espiritual de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y párroco de Nueva Guacara.
- 10:30 am Misa Criolla que presidirá el arzobispo, Jesús Gonzalez de Zárate».
- Ejercicio del Besamanos desde el lunes 28 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, desde las 9:30 am hasta las 12:00 am en la Catedral de Valencia, donde la sagrada imagen estará expuesta en su capilla a la veneración de los fieles.
- Domingo 3, a las 10:30 am, celebración de la Misa por los Cofrades y Devotos Difuntos.
- Continúa la novena desde el lunes 4 hasta el martes 12, donde participan todas las parroquias de la Arquidiócesis de Valencia y el seminario, la cual se realizará a las 9:45 am y la santa misa a las 10:30 am..
- Sábado 9, a las 10:30 am se oficiará la santa misa por la incorporación de los nuevos miembros de la Cofradía, en cuya celebración participará la Congregación de Sacerdotes Salesianos en Valencia, que esta cumpliendo 130 años de su llegada a Valencia y a Venezuela.
- Domingo 10, Día del Abrazo en Familia, a las 10:30 am la eucaristía estará a cargo del Departamento de Pastoral Familiar y Juvenil.
- Lunes 11, a las 11:30 am, recepción de la Reliquia de Nuestra Señora de Coromoto en Campo de Carabobo, quien viene desde Guanare, estado Portuguesa.
- A la 1:00 pm celebración de la misa en la Catedral de Valencia.
- A las 3 pm celebración de la misa en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en la calle Escalona con calle Bermúdez Coussín, y a las 5 pm se realizará la Jornada Coromotana Juvenil en el Colegio Camoruco.
- Martes 12 primeras vísperas solemnes con el ejercicio de la novena a las 3:00 pm y las 4:00 pm la santa misa a cargo del Seminario Nuestra Señora del Socorro y el Consejo Arquidiócesano de Laicos.
- Se realizará la visita de la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto a Colegios Católicos de Valencia desde las 8 am hasta las 7 pm, según el cronograma de la AVEC.
- El miércoles 13 de noviembre, solemnidad de Nuestra Señora del Socorro. El programa inicia a las 8:00 am con la santa misa presidida por el padre Pedro De Freitas, en la Catedral de Valencia.
- 9:00 am salida en caravana de la venerada imagen de la Virgen del Socorro junto con la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto hacia el Fórum de Valencia.
- 10:00 am celebración de la misa solemne presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate, concelebrada con otros obispos y los sacerdotes de nuestra Arquidiócesis.
- Procesión de regreso a la Catedral por la avenida Bolívar, con la imagen de la Virgen del Socorro y la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto cargadas en hombros.
- 2:00 pm despedida de la reliquia de Nuestra Señora de Coromoto en la plaza Bolívar.
- 4:00 pm santa misa de presentación y bendición de niños, presidida por el presbítero Rafael Paredes.
- 5:00 pm juego de béisbol entre los equipos Magallanes y Cardenales de Lara, en el estadio José Bernardo Pérez, donde se entregará la Copa Virgen del Socorro
- Domingo 17, a las 10:30 am celebración de la Misa Rociera en la Catedral de Valencia.
- Jueves 21 de noviembre, a las 10:30 am, se oficiará la misa en memoria de monseñor Reinaldo Del Pretre Lissot, al cumplirse el segundo aniversario de su partida física. Información vía NP.