La propuesta presentada por Fedecámaras para la ley de pensiones en Venezuela fue que el aporte sea del 6% del salario normal y estableciendo un límite máximo para la contribución.
En la propuesta presentada el lunes ante la Asamblea Nacional se sugirió que “la alícuota no debería ser superior al 6%, ya que un porcentaje superior no sería sostenible para ninguna empresa privada”.
Esta medida, según el gremio empresarial, es vital para preservar puestos de trabajo y mejorar la remuneración de los trabajadores.
Además, se propone “un tope máximo para la base del aporte de hasta tres veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional”. Esta medida busca garantizar una contribución justa y equilibrada, evitando distorsiones en el mercado laboral.
Fedecámaras también enfatiza la importancia de considerar la situación de sectores prioritarios de la economía nacional, sugiriendo la exoneración del pago de la contribución en ciertos casos. Esta medida, según el gremio, es crucial para proteger la viabilidad de planes de jubilación existentes.
Según Fedecámaras, cualquier reforma debe reflejar los criterios del Ejecutivo nacional, los trabajadores y los empresarios para garantizar la sostenibilidad del sistema de protección social.