El sistema nacional de salud universitaria presenta fallas, los trabajadores no cuentan con buenos seguros, las cartas avales ni reembolsos están funcionando.
José Angel Ferreira, vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, explicó que hasta el año 2017 administraban el seguro.
Es decir, se les daba protección a los miembros de la universidad, a través de acuerdos con clínicas en Aragua, Carabobo y Cojedes.
-Eso era gratuito, salía del presupuesto universitario; luego venía una póliza de extensión cuyo 70% pagaba la persona y el 30% la universidad.
“Esto era voluntario y las cajas de ahorro ofrecían un tercer tramo”, explicó Ferreira en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Señaló que los sueldos nunca fueron buenos aunque si mucho mejor que los actuales, pero contaban con un buen sistema de protección social, una parte por el sistema de salud y otra por las jubilaciones.
Relató que después de ese año el Ejecutivo Nacional firmó una convención colectiva única, con la cual anunció un sistema de salud, quitó ese presupuesto a las universidades y centralizó todo como un auto administrado.
-Eso no funcionó y hace cuatro años se cambiaron a una empresa, pero sólo funciona para funeraria y emergencias con las clínicas concertadas por ellos, con una cobertura de hasta 5 mil dólares por grupo familiar, durante el año.
Es decir-agregó- si un miembro de la familia usa los cinco mil ya no habrá cobertura para otro.
Además, las cartas avales ni reembolsos están funcionando, y esa es otra de las fallas en el sistema de salud universitaria.