Por sus implicaciones culturales y religiosas, Semana Santa suele traer consigo un aumento en el consumo de pescado, tanto en Valencia como en el resto del país. Los comerciantes de este rubro tienen disponibles productos desde los 5 hasta los 15 dólares aproximadamente.
El más económico es la sardina, cuyo valor es de unos 250 bolívares el kilo. El pargo blanco y el tajalí se pueden conseguir a partir de los 5 dólares, el bonito desde los 4 dólares, el carite en 7.5, el atún fresco y la merluza en 10, y el róbalo en 14.
«Hay personas que buscan diferentes especies marinas, no solo pescado, buscan cangrejo, otras más para hacer un arroz a la marinera. Como una paella, como una pasta a la marinera», alegó el vendedor Freddy González.
Algunos usuarios buscan productos como atún en trozos o los filetes de sardinas, que representan una oportunidad para la venta en las pescaderías. Asimismo, el carite y la aguja también tienen buena salida.
De acuerdo a los comerciantes, la tradición de comer pescados en Semana Santa ha sobrevivido con el paso del tiempo, a pesar de las crisis que ha vivido el país. Algunos usuarios optan por el pollo también, pero ello no implica que el arraigo de solo comer productos del mar se haya perdido.
Con información de Noticias 24 y Notitarde.