El 22 de noviembre de 1.894 llegan los primeros salesianos a Valencia, la ciudad del Cabriales les había esperado ansiosamente desde un año antes cuando se hacen los primeros contactos con el propio Don Bosco y se le pide que envié a la primera expedición misionera, el ambiente reinante producto de la era Guzmancísta fue un fantasma que mantuvo alejados a los hijos de Don Bosco durante algún tiempo.
Los salesianos conforman un internado que pronto contó con un número significativo de alumnos, su costo inicial fue de 15 bolívares y se mantuvo abierto hasta 1.968 cuando por órdenes de los Superiores el P. Ricardo Alterio como director le corresponde decretar su cierre y se mantiene el externado.
Ese internado venía desenvolviéndose desde el año de 1895; a pocos meses apenas de la llegada de los Padres Salesianos a Valencia. Setenta y tres años de ininterrumpido funcionamiento. Setenta y tres años viendo llegar al inicio de la segunda quincena de septiembre, jóvenes escolares cargados de maletas, con la cara apesadumbrada, y con el ánimo en suspenso frente a las posibles sorpresas del internado.
El internado que se clausuró dio fisonomía, y fue componente de sabor muy especial para el colegio “Don Bosco” de Valencia. Su historia tiende a confundirse con la historia del plantel en sí misma.
El primer venezolano en asumir una dirección
Isaías Ojeda, nacido en Acarigua, discípulo de Francisco Antonio Granadillo, en el Liceo de la Divina Pastora, y de Enrique De Ferrari, en la casa salesiana de Valencia, fue el primer venezolano en asumir una dirección. Formado en el noviciado de Mosquera, en la República de Colombia; contó siempre con el afecto y la confianza de sus maestros y superiores.
Haciendo gala de su genuina vocación salesiana, a poco de tomar las riendas de la casa de Valencia, se empeñó en la reorganización de la Escuela Gratuita Domingo Savio, a la que dispensó siempre paternal protección. De su largueza y generosidad conoció, igualmente, la Escuela Agrícola de Naguanagua, que para entonces ya planteaba la necesidad de sus primeras edificaciones.
Correspondió al Padre Ojeda promover los actos conmemorativos de la Canonización de San Juan Bosco. En el viejo Santuario levantó una amplia capilla, destinada al culto del nuevo Santo; en ella erigió un hermoso retablo, y colocó en él imagen del Fundador.
El año 2019 los salesianos de Valencia festejaron el 22 de noviembre el 125° Aniversario de la presencia salesiana en Venezuela. La celebración eucarística en el Santuario de María Auxiliadora fue presidida por monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia, y contó con la participación de alumnos, jóvenes, colaboradores laicos de la misión, miembros del ADMA, “Damas salesianas” y exalumnos del colegio.
Este año 2020, la pandemia no ha permitido que haya una celebración digna de la llegada de los Salesianos a Valencia, estado Carabobo, la primera ciudad de Venezuela adonde llegaron los misioneros enviados por Don Bosco, orgullo de la Iglesia Católica.
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores /@jorgeisaacjimenezflores
Con información de Monografías.com y Agencia Info Salesiana