Las familias venezolanas con hijos en instituciones educativas privadas deben prepararse para un posible incremento de hasta el 40% en los costos de inscripción y mensualidades para el venidero año académico. La advertencia provino de Héctor Cristiani, líder de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en el estado Monagas (ANDIEP).
Cristiani detalló que el porcentaje final del ajuste tarifario dependerá del costo actual de cada colegio, estimando un rango entre el 30% y el 40%. A finales del presente mes, se llevará a cabo el análisis financiero para definir las nuevas tarifas, las cuales se someterán a la aprobación de la Asamblea de Padres y Representantes en junio.
Actualmente, los planteles privados a nivel nacional se encuentran en la etapa de recepción de inscripciones. En las próximas semanas, se iniciarán los estudios de estructuras de costos para determinar los montos que las familias deberán cubrir en un panorama económico marcado por la inflación y la creciente dolarización.
Impacto de la mora en la enseñanza privada
Un factor adicional que incide en la calidad de la educación privada es el aumento de la morosidad. La compleja situación económica dificulta que muchos padres cumplan con sus obligaciones financieras con los colegios.
Nelly Sánchez, presidenta de ANDIEP a nivel nacional, informó que la matrícula actual en el sector privado asciende a 1.100.000 estudiantes. Esta cifra refleja una notable disminución del 62% en comparación con los 2.900.000 alumnos registrados en 2018. Sánchez atribuye esta contracción a tres elementos principales: la emigración de más de siete millones de venezolanos en la última década, la reducción de la tasa de natalidad y la profunda crisis económica.
Leer más: