Hablando desde el punto de vista de enfoque emocional y psicólogo del paciente con cáncer siempre es importante destacar una realidad y es que la persona que se siente mejor evoluciona mejor.
El doctor Ricardo López, cirujano oncólogo, hizo esta observación y aseguró que el paciente que se encuentra más tranquilo y está conforme con su imagen corporal usualmente evoluciona mejor.
“Anteriormente eso era algo que no se planteaba como ahora”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92. 3 FM al referirse al enfoque emocional.
Indicó que hoy día los estándares del paciente imponen la necesidad de ofrecerle la reconstrucción, como una alternativa válida para un mejor resultado cosmético y eso va a redundar en el estado emocional y psicológico.
Otro punto importante es el soporte emocional de los familiares que son los cuidadores más cercanos.
Indicó que Idumama pretende aportar una visión y un soporte integral al paciente.
Por eso allí cuentan con especialistas en diferentes áreas, como oncologías, cirujanos, asesores psicológicos y genéticos, mastólogos.
Aseguró que no todas las patologías mamarias son malignas. El 80% de los motivos de consulta es de condición benigna.
“No hay mejor manera de afrontar aquello que no queremos, el cáncer, que enfrentarlo de manera temprana, consecutiva, haciéndose su estudio cada año, porque no hay nada más sabroso que irse a su casa cabeza fresca, sabiendo que no hay nada malo”, manifestó.
Nelson Vitale: El diagnóstico precoz es el único verdadero salvavida
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Por su parte, Nelson Vitale, cirujano mastólogo, aclaró que no es necesario que la paciente se toque algo para que acuda a un médico.
“La paciente venezolana es muy cuidadosa de su parte ginecológica, ya tiene un chip en eso y nosotros tratamos de inculcarlo, porque lo que hoy se tocan se pudo ver antes con una mamografía”, señaló.
Insistió en que el diagnóstico precoz es el único verdadero salvavida que tiene la mujer cuando enfrenta una patología maligna en la mama.