En riesgo más de 30.000 personas con Parkinson por falta de medicamentos

Parkinson

En riesgo se encuentran unos 34 mil pacientes con Parkinson en Venezuela, debido a la falta de medicamentos, tras la suspensión del suministro por parte de Farmapatria, la red de farmacias públicas del gobierno.

 

Alexander Hernández, director de la fundación Parkinson, dijo en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio, que quedaron a la deriva.

 

Dijo que cada vez hay más pacientes y menos medicamentos en el mercado nacional, los que hay tienen un alto costo, una caja de 30 pastillas de Levodopa está en unos 15 millones de bolívares y hay personas que necesitan tres a cuatro cajas mensuales.

 

Reportó 17 muertes en Aragua y cinco en Caracas por falta de medicina. Hay ya más de 30 mil pacientes en el país y la cifra sigue aumentando.

 

Explicó que Farmapatria estaba entregando únicamente Levodopa/Carbidopa, una combinación de fármacos que se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, pero desde junio no tienen los medicamentos.

 

Esto interfiere en la medicación del paciente porque se pone rígido y no puede caminar. Está rígido en todo momento, para bañarse, comer, para todo, y esa rigidez duele, dijo Hernández.

 

 

Protesta virtual

“Yo sé lo que es estar sin medicación, yo sé lo que se siente”, indicó Alexander Hernández, a Efecto Cocuyo.

 

Comenzó a articular a las personas con Parkinson y sus familiares para realizar una protesta virtual con testimonios en video, difundidos en redes sociales.

 

Exigen la entrega continua de medicamentos, ya que la ausencia de tratamientos puede traer como consecuencia que los pacientes queden inmovilizados.

 

 

 

Tlf. 04142325931

UNA VOZ POR LOS ENFERMOS DE PARKINSON. @parkinsonccs @asoparkina @parkinson_vzla